INTERNACIONAL

Paro de subtes amenaza con colapsar Londres

La huelga de los trabajadores del subterráneo de Londres es "vergonzosa" y debe ser revocada, afirmó el premier de Gran Bretaña, David Cameron, en sus primeras declaraciones en la encendida polémica sobre la medida de 48 horas que amenaza con colapsar a la capital británica.

"Los más afectados serán los trabajadores", añadió el premier, acusando el comportamiento insensato del líder del sindicato del metro (RMT), Bob Crow. Crow lidera la protesta contra los recortes del personal decidido por el Transporte de Londres, ente que administra el metro, en el marco del proyecto de renovación del "Tubo", que prevé la eliminación de las ventanillas al público y la sustitución con máquinas para la venta de boletos.

El alcalde de Londres, Boris Johnson, y el líder del sindicato RMT fueron protagonistas de un encuentro vía telefónica que salió al aire durante el programa radial que es conducido por el primer ciudadano, pero no se lograron avances.

"El alcalde tiene la pistola apuntando a la cabeza de los ciudadanos de Londres"; destacó Johnson en el intercambio de acusaciones. En tanto Crow dijo que el alcalde se negó a suspender los recortes, que alcanzan a cerca de 1.000 personas, y de ponerse a discutir en una mesa de negociaciones.

Los trabajadores del metro de Londres (London Underground) iniciaron una huelga de 48 horas en protesta por la amenaza de cierre de boleterías. Los afiliados al Sindicato de Transporte RMT y a la Asociación de Personal Asalariado de Transporte (TSSA) tienen previsto repetir la medida de fuerza el 11 de febrero.

Ambos sindicatos ofrecieron suspender las huelgas si las autoridades del metro dan marcha atrás con sus planes de cerrar boleterías. Tras el anuncio, la patronal Transport for London indicó que a pesar de la medida de fuerza mantendrá un servicio limitado del metro. La huelga afectará a todas las líneas del Undeground londinense.

Transport for London reiteró que sus planes para cerrar boleterías y despedir a unos 750 empleados ayudará a ahorrar al menos 50 millones de libras esterlinas (81,4 millones de dólares) al año.

Fuente: Ambito.com