LABORAL
Paro en el puerto complica la llegada de cruceros
Un paro en los puertos de Buenos Aires y Rosario impide el ingreso y salida de cruceros y buques cerealeros. La medida que recién comienza pondría en jaque la entrada de divisas al país.
“No hubo solución al reclamo”, con esas palabras resumió a BAE Negocios el secretario general del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) Puerto Capital Federal y Dock Sud, Juan Corvalán, la continuidad del conflicto en los puertos de la Capital Federal.
El sindicato, desde ayer al mediodía y hasta la 0 de hoy mantiene un cese de actividades en la empresa Terminales Río de la Plata SA (TRP) por “trabajo tercerizado”. El mismo se extendió por “solidaridad” con las empresas Bactssa y APM Terminals. La medida incluye al personal que asiste a los buques cruceros que amarran en la terminal Benito Quinquela Martín, considerado el más importante de la ciudad.
“La empresa que se hizo presente de forma telefónica a la convocatoria del ministerio no aceptó la propuesta de las autoridades y por eso seguiremos con la medida”, dijo Corvalán.
Si bien ayer y hoy sólo circularon cruceros de tránsito, para mañana está prevista la llegada de un barco con cinco mil pasajeros. El paro afectó desde ya el movimiento de contenedores así como la entrada y salida de camiones.
Cerealeras
Por su parte, en los puertos de Rosario los gremios del Sindicato de Marineros Autoconvocados (SIMA) y el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales le reclaman a la empresa Clean Sea el pago del aguinaldo y parte del sueldo.
En el mismo participa la CGT filial San Lorenzo, encabezada por el secretario gremial, Edgardo Quiroga, quien sostuvo a este medio que “si mañana (por hoy) no hay solución el paro se extendería a las demás terminales”.
Vale recordar que las terminales de Rosario representan la salida y entrada del 70% de la producción primaria e industrial que corresponde a ingresos por unos 25.000 millones de dólares.
Desde la empresa, su presidente, Máximo Padilla, negó a este medio que “el salario no se haya pagado”, y por el contrario afirmó que “éste se canceló en su totalidad”.
Por lo pronto, dos conflictos que no tendrían solución en el corto plazo. Dos puertos que pueden ver frenado el ingreso de divisas que hoy hacen falta, y mucho.
Las discusiones que se vienen en los próximos días
Desde hace varios días en los puertos de Rosario se vienen realizando varios piquetes donde distintos gremios reclaman el pago de “bonos navideños”, algo que no es escuchado por todas las distintas empresas que trabajan en la zona. A esto se suma que en breve se asentará en la mesa de discusión el pedido de aumento de salarios.
Es el caso del COPA (Convenio Oleaginoso Portuario Agroexportador), que a la fecha tiene un salario básico de $7.250, más adicionales y suplementos, de acuerdo con el convenio de cada gremio. Ahora se pedirá un aumento del 31% pasando a ser de 9.500 pesos.
Ya el año pasado, este reclamo generó que se paralizara la actividad de las terminales rosarinas ocasionando no sólo grandes pérdidas para la Argentina (por el ingreso de divisas) sino también en las empresas, debido a que tuvieron que pagar por la demora en la partida de los barcos a razón de u$s20.000 diarios.
Si bien la actividad portuaria a la fecha no es alta, el hecho de iniciarse un conflicto podría incidir en los precios de los granos en el mercado externo. Más adelante se sumarán los reclamos de camioneros y otros gremios autoconvocados no afiliados a la Confederación General del Trabajo (CGT).
Fuente: BAE