Patentamiento de motos cayó 22,6 por ciento en septiembre
Los patentamientos de motos registraron una caída del 22,6% en septiembre respecto de igual mes de 2013, pero experimentaron un crecimiento del 13,4% con relación a agosto último.
El mes pasado, el patentamiento de motovehículos llegó a 45.227 unidades contra 58.497 de septiembre de 2013 y 39.857 de agosto anterior.
La Asociación Argentina de Motovehículos (MOTTOS) dijo que tras las medidas del Gobierno para reactivar el sector se abrió un "panorama alentador" en el sector.
No obstante, en los nueve meses completados del año se alcanzó un total de 378.269 motovehículos patentados, un descenso del 30% en la comparación contra el pasado año récord de la actividad, en el que se habían registrado hasta esta fecha 540.143 motos.
"La actividad mantiene los niveles de crecimiento de los últimos meses y con el Plan Ahora 12 aspira a completar un año aceptable", indicó la entidad en un comunicado.
Entre enero y agosto, las transferencias de motovehículos usados llegaron a 190.390 unidades, lo que indica una suba del 1% contra las 188.333 realizadas hasta esta fecha en el 2013.
La entidad reveló que en las últimas semanas se realizaron reuniones frecuentes con las autoridades nacionales a las que se le manifestó la preocupación del sector por la disminución de más de 62.000 unidades de stock propio debido a un abastecimiento irregular de parte de las fábricas.
En este sentido, señaló que "hubo un compromiso de las autoridades a realizar un esfuerzo para que las fábricas puedan disponer de los recursos para que la producción no disminuya, que es el gran tema a atender para poder seguir teniendo un mercado aceptable".
"El Gobierno Nacional está trabajando en dos leyes específicas para la industria de motovehículos como son la de Producción e Integración Nacional y la de Comercialización, lo que abre un panorama alentador para que esta industria pueda desarrollarse de forma sustentable, en un mercado que ha dejado de ser récord pero que aún conserva buenas posibilidades de consolidarse en niveles igualmente importantes", consideró.
Señaló que "otra medida importante para reactivar la demanda está siendo el plan Ahora 12, difundido por el Gobierno en los medios de comunicación y cada vez mas aceptado por el público".
"El mismo tuvo una importante ampliación ya que, además de los modelos de Precios Cuidados, ahora también se podrán comprar hasta en 12 cuotas todos los modelos de fabricación nacional de hasta 23.000 pesos. Esta medida, sumada a los aspectos antes mencionados son pasos muy positivos para el sector concesionario de cara a los próximos meses", reseñó la entidad.
Fuente: Ambito.com