COMERCIO
Pequeños comercios podrán comprar en pools para mejorar precios
En el marco del plan de extensión del acuerdo de precios que el Gobierno aplicará en los comercios de proximidad, se van a impulsar los “pools de compras” para mejorar su competitividad frente a las grandes cadenas de hipermercados, y para elevar su rentabilidad.
Fuentes gubernamentales señalaron que “se va a trabajar sobre los pools de compra en súper chicos o almacenes, a través de las denominadas ACE, como instrumento específico (Asociaciones de Colaboración Empresaria). Esto, además de ganar en precios frente a las compras a la industria, permite que haya solidaridad entre comercios”.
En la Secretaría de Comercio se conformará un equipo técnico que se dedicará a la formación de pooles de compras, en todas las provincias del país, señalaron las fuentes oficiales. “Para implementar el sistema y que no haya problemas entre los socios del pool, se harían fideicomisos de garantías, para evitar que uno no actúe en forma legal y la paguen todos, lo cual es la metodología que en general se utiliza en estos casos”, señalaron quienes conocen de cerca los planes del secretario de Comercio Augusto Costa.
El pasado viernes, el ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció que se creará la Red Federal de Comercios de Proximidad, a la que se denominará Red Comprar, que se incorporará al programa Precios Cuidados. Aseguró que se trata de “una tarea tan compleja como esencial” y que el objetivo es que se incorporen nuevos comercios como almacenes, minimercados, autoservicios, ferias francas, pequeños productores y productos regionales. Además, se aplicaron multas por más de $31 millones a las cadenas de supermercados que no respetaron lo acordado en el programa oficial de Precios Cuidados para combatir la inflación, aunque hubo un cumplimiento promedio de 73% en el primer trimestre.
Recorridas
El armado de grupos de compras se complementa con el recorrido nacional que hará el Gobierno para que, al tocar puerta a puerta, los comercios accedan a sumarse al plan, mientras que insistirán en los controles a aquéllos que incumplan la iniciativa.
Los intendentes tendrán un rol protagónico en esta tarea logrando así la vinculación con el sector privado para que, en este caso, acerquen los precios de referencia para que los consumidores convaliden la compra de productos con valores razonables. En los pequeños almacenes y más aún en los barrios más humildes los productos suelen costar entre un 30% a un 100% más.
La alianza entre los empresarios se engloba dentro de la figura de Asociación de Colaboración Empresaria, que está contemplada como figura jurídica en la Ley 19.550.
Fuente: BAE