ECONOMÍA

Pesificaron el envío de remesas al exterior

Los argentinos o extranjeros que residen en el país ya no podrán girar dólares a países limítrofes y sólo serán autorizados a enviar moneda local, y hasta 2.250 pesos por mes, por una decisión del Gobierno nacional.

La administración nacional volvió a ajustar las restricciones contra la adquisición y el movimiento del billete estadounidense y pesificó el envío de remesas al exterior, algo que era posible hasta hoy.

La firma Wester Unión, la más popular en este tipo de transacciones, permitía hasta hace algunas semanas girar hasta 500 dólares cada 30 días desde la Argentina y hacerlo directamente en la moneda estadounidense.

Enviar dólares ya no será posible, pero quienes pretendan girar pesos deberán seguir afrontando las elevadas comisiones que cobran las empresas dedicadas a estas transacciones, que son muy pocas en la Argentina.

Las comisiones por el servicio no son baratas dado que las firmas cobran, en promedio, más del 30 por ciento de la operación, por lo que cada 1000 pesos girados, 300 deberán ser abonados a la encargada de hacerlo.

A esas costosas comisiones, se le debe sumar que las compañías encargadas de las transacciones muchas veces no trabajan con el tipo de cambio oficial de 4,71, sino con uno más elevado de 4,80 pesos.

A pesar de la pesificación, la persona que recibe el dinero girado en el exterior puede optar cobrarlo tanto en moneda local del país de destino como en dólares, informó el diario El Cronista este martes.

Estas medidas serán puestas en marcha en medio del fuerte cepo cambiario que estableció el Gobierno por la necesidad de contar con los billetes verdes para el pago de deuda y para bajar la fuga de capitales, que en 2011 alcanzó los 21.504 millones de dólares.

A principios de año, el Banco Central había bloqueado el giro de remesas a Europa, África, Asia y Estados Unidos, aunque poco después abrió el envío hacia esas regiones alcanzando un tope de 150 dólares, extendiéndose en julio hasta los 500 dólares.

Desde ahora, las operaciones sólo pueden realizarse hasta un monto de 2.250 pesos, donde se llega a pagar 154 dólares de costo de envío.

Fuente: Noticias Argentinas