COMERCIO

Piden frenar el cobro de una tasa sobre los combustibles en Pilar

El dirigente pilarense José Molina pidió a la Defensoría del Pueblo local que intervenga para impedir el cobro de la tasa municipal que incrementa el precio de los combustibles.

La tasa, que ya se cobra en varios municipios alineados con el Frente Renovador de Sergio Massa, grava la carga de combustibles con un extra de hasta 15 centavos por litro, en el caso de las naftas y el gasoil, o metro cúbico, para el GNC.

La medida generó polémica en los distintos distritos donde se aplica y, en Pilar, Molina avanzó en una presentación en la Defensoría del Pueblo local con el objetivo de frenar su implementación.

"Esto perjudica a los consumidores. ¿Por qué los pilarenses tienen que pagar más dinero por los combustibles? Además, también daña a las estaciones de servicio, que van a vender menos y por ende podría llegar a haber despidos en el futuro", sostuvo Molina.

La nueva tasa, que se cobra desde marzo, grava con 15 centavos extra por litro a los fluidos premium, tanto nafta como diésel, cinco centavos para las comunes y un centavo por metro cúbico de GNC.

Según el Municipio, lo recaudado irá a un fondo especial para reparación de calles.

Molina explicó que "la presentación la hacemos en la Defensoría, porque si lo hacemos nosotros por nuestro lado corremos el riesgo de que no se nos tome como representantes de los derechos de todos los pilarenses, como ha ocurrido en otros distritos".

"Por eso, al ser la Defensoría un organismo que sí tiene como potestad el interceder cuando se vulnera un derecho de la sociedad, es que lo hicimos en esta dependencia", afirmó.

Molina subrayó también que "pretendemos que se deje de cobrar esta tasa, porque la consideramos una doble imposición, ya que se perciben fondos para el fin de obras viales por otros impuestos, que luego retornan al Municipio en forma de coparticipación, que este año ascenderá a los 300 millones de pesos".

El dirigente adelantó que también cuestionará el servicio que presta la empresa Sudamericana de Aguas, encargada de las redes de agua y cloacas en partes de Pilar.

Molina señaló que sería "horrendo" que el Estado local le renueve el convenio a la empresa, que vence en diciembre de 2016, y cuestionó duramente la calidad de la concesión.

Fuente: Télam