POLÍTICA ECONÓMICA

Pignanelli anticipó los pedidos que llevarán a la Casa Rosada

El sector de los dirigentes sindicales antimoyanistas destacaron la convocatoria de la presidente Cristina de Kirchner al "diálogo" tras un año sin recibir a gremialistas en Casa rosada y anticiparon los contenidos de los temas que llevarán al encuentro.

"Es la primer reunión, los temas van a estar arriba de la mesa, veremos la Presidenta para que nos llama también", sostuvo el jefe del mecánicos, Ricardo Pignanelli.

Según reveló el titular de Smata, los "temas" a debatir con la jefa de Estado "son comunes con los reclamos que ejercía" Hugo Moyano. Entre otros, la baja del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y la eliminación de los topes a las asignaciones familiares. Además, se agregará un proyecto para entregar créditos hipotecarios para fomentar la construcción de casas para los afiliados gremiales en terrenos en poder de los sindicatos.

"El tema del Impuesto a las Ganancias, el tema del salario familiar para los que se van de la banda (máximos), el tema de la vivienda, que la Presidente lo largó. Los gremios que tenemos tierras de 1987, que son del afiliado, a ver si podemos hacer algo", detalló Pignanelli.

"Creo que hay un montón de temas para tratar, no solo los comunes. Ahora, (la prioridad son) los temas que nos está adoleciendo a los trabajadores. Lo primero que tenemos que tener es trabajo, a partir de tener trabajado se van construyendo los demás pedidos, dentro de una paritaria se manejan necesidades y posibilidades, y de ahí saldrá un equilibro para seguir transitando", aseguró el dirigente.

"La primera reunión la pedimos nosotros. Seguramente nos vamos a reunir nosotros antes de ir a Casa de Gobierno. Es importante después de un año volver al diálogo", completó el líder de los mecánicos.

La última que Cristina recibió a una cúpula sindical fue a la de la CGT de Moyano, en mayo de 2011. En agosto de ese mes, también recibió a la CGT pero para anunciar la suba del salario mínimo. Esta reunión se produce a menos de una semana de la re-reelección del camionero al frente de la central obrera.

A partir de las 16:00, el consejo directivo de la fracción de la CGT encabezada por Moyano se reunirá en la sede de Azopardo 802 para consagrar al titular de Camioneros como nuevo secretario general de la central sindical, tras el congreso en el que gremialista fuera votado por 1009 representantes sindicales en el congreso extraordinario que sus dirigidos realizaron en el microestadio de Ferro.

Según dijo Pignanelli, la reasunción de Moyano y la reunión con el Gobierno "van por cuerdas separadas". "Nosotros también estuvimos esperando, y esperando que se cayeran los ánimos, se pidieran las reuniones de varias formas. No conozco a nadie que desafíe a quien le está pidiendo la reunión. (Moyano) se equivocó en la actitud", advirtió.

"No asumió la nueva CGT y lo único que hizo es agredir a un montón de compañeros, que no sirven por esto, por lo otro... en cada gremio la gente elige a sus dirigentes y mientras no lo recambie el hombre es el que maneja ese gremio y lo tenemos que respetar, guste o no le guste", aseveró el gremialista.

• Automotrices

"Salvo Córdoba por Renault que tiene un problema de modelos, adelantó muchos modelos del Clio y lo están por abandonar, los brasileños están esperando para comprar los nuevos modelos, las demás (automotrices) están todas laburando, inclusive la mayoría están trabajando los sábados". Con esa frase refutó Ricardo Pignanelli un freno en la actividad automotriz.

"Recesión interna no hay. Nuestro mercado lo componen coches nacionales, de Brasil y algunos extrazona. En enero, que lo había anunciado el Gobierno, las empresas metieron muchos coches de alta gama que se retrasaron en el puerto. En julio, a mitad de año, andamos arriba de las 400 mil unidades. Si tomamos el año completo, vamos a andar en 800 mil y 840 mil unidades como el año pasado", pronosticó las ventas el secretario general de Smata.

Pero para el sindicalista hay signos de que la actividad automotriz está en plenitud: la contratación de más personal y la decisión de ensamblar nuevos modelos en la Aregntina. "Mercedes Benz está tomando gente, unas 300 personas y existiría la posibilidad de traer un camión más para armar acá", anticipó.

Fuente: Ámbito.com