Pinedo aseguró que si Macri llega a presidente, derogará la ley de Pago Soberano

Mauricio Macri sigue sumando promesas de campaña. A la baja del Impuesto de las Ganancias, las retenciones al campo y la inflación a un dígito en dos años, ahora se suma la derogación de una ley que paradójicamente todavía no se promulgó. Es la ley de Pago Soberano de la deuda, que permitirá al Gobierno nacional cancelar el próximo vencimiento a los acreedores sin necesidad de utilizar la plaza Nueva York.

"Lo que están proponiendo (desde el Poder Ejecutivo) con la deuda es más inflación, más desempleo, más recesión", aseguró el titular de la bancada del PRO, Federico Pinedo, al expresar su rechazo al proyecto.

"Vos no aumentás tu soberanía incumpliendo tus obligaciones. Lo que hacés es darle la soberanía a los buitres y a los jueces extranjeros. Lo que están haciendo es disminuyendo soberanía, no aumentándola. El que crea que va a progresar en la vida incumpliendo su palabra no tiene mucho sentido", concluyó Pinedo en declaraciones a radio Latina.

El diputado macrista de todos modos, se mostró "totalmente de acuerdo en que haya una norma internacional de quiebras", y afirmó que en el PRO "es un tema en el que venimos trabajando desde hace muchos años".

Antes de participar de la maratónica sesión en la Cámara baja donde el kirchnerismo aprobará con aliados la nueva ley que habita pagar en Buenos Aires o Francia, el legislador opositor estimó que a partir de esta sanción "lo que va a afrontar la Argentina es un riesgo judicial mucho más grande".

Fuente: Ambito.com