Planean extender los servicios financieros a zonas de poca bancarización
Tras el encuentro que mantuvo Marcó del Pont con directivos de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) y la Asociación de Bancos Públicos y Privados (ABAPPRA) se acordó la adopción de medidas que alienten la creación de subsucursales o dependencias especiales de la banca.
Según indicaron fuentes del BCRA, estas dependencias podrán prestar determinados servicios, con montos limitados, cuyo objetivo sea favorecer la bancarización de las regiones con ausencia de prestaciones y servicios bancarios.
Por ello, se planteó que las subsucursales deberán guardar una distancia de la sucursal madre, la cual aún queda por determinar, y puedan habilitarse en poblaciones de hasta 50 mil habitantes.
Del encuentro participaron Jorge Brito (de ADEBA), Mario Vicens (ABA), y Juan Carlos Fabrega y Carlos Heller (ABAPPRA), mientras que Marcó del Pont estuvo acompañada por el vicepresidente del BCRA, Miguel Pesce.
Desde las asociaciones bancarias, coincidieron en destacar que la apertura de las nuevas oficinas le permitirán a los bancos captar nuevos negocios y ampliar sus coberturas, algo que incluye la captación de nuevos depósitos, concesión de pequeños préstamos y/o el pago de nuevas nóminas salariales.
Este programa -avalado por las autoridades monetarias- tiene como prioridad la extensión de los servicios bancarios en las provincias del norte argentino.
Por ello, el BCRA y las asociaciones acordaron avanzar en la concreción de nuevos intercambios de ideas que permitan contribuir con la instrumentación de aquellas medidas que favorezcan el financiamiento de los bancos al sector productivo.
El Banco Central, según se indicó, trabaja en el análisis de alternativas que permitirán abrir una ventanilla de liquidez para que los bancos puedan otorgar financiamiento a la producción y a la inversión con plazos más amplios y tasas fijas y atractivas.
En tanto, los banqueros admitieron la necesidad de poner en marcha instrumentos que permitan ampliar los plazos de los créditos para el sector de la producción.