POLÍTICA

Polémica en el Senado: cuestionan la distribución de los aportes a las provincias y llevarán el tema a debate

La oposición del Senado insistiría en debatir el próximo miércoles 19 de mayo en el recinto el proyecto de ley sobre distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias, debido a que existen "notables diferencias" con el anuncio realizado el lunes por la presidenta Cristina Fernández, anticiparon fuentes parlamentarias.

En cambio, representantes del bloque oficialista anticiparon que no apoyarán el tratamiento del tema en el recinto, porque el 70 por ciento de los gobernadores apoyan las medidas adelantadas ayer y porque consideran que varios artículos del texto apoyado por la oposición tienen vicios anticonstitucionales.

Las comisiones de Presupuesto y Hacienda, que lidera el oficialista Eric Calcagno, y de Coparticipación Federal, del pampeano Carlos Verna, aprobaron el 15 de abril un dictamen de mayoría que autoriza el tratamiento del tema en la próxima reunión, que fue convocada para el 19 de mayo.

Voceros de la oposición anticiparon a la agencia DYN que mantienen el interés en el tratamiento legislativo del tema, porque la presidente no anticipó qué instrumento legal -si DNU, decreto simple o una ley- usará para cumplir con lo que prometió en el discurso que pronunció ayer en la Casa de Gobierno.

También afirmaron que existen diferencias sustanciales entre el proyecto aprobado en el dictamen y el que fue anticipado por cadena nacional y en este sentido apuntaron que la iniciativa parlamentaria anula las deudas provinciales por hasta el monto proporcional que corresponde a cada provincia, según el coeficiente de coparticipación de lo acumulado y no repartido del Fondo ATN desde 2002 hasta 2009, que totalizan 9.000 millones de pesos.

El proyecto, originalmente presentado por el pampeano Verna, prevé que la cancelación concluya el 31 de diciembre de 2010, mientras suspende las retenciones de la coparticipación que efectúa la Nación a las Provincias para el pago de sus deudas.

La iniciativa que tuvo la aprobación de una mayoría de las dos comisiones contempla que las provincias que no tienen deuda o que tienen menos deuda que fondos acumulados tienen derecho a retirar la diferencia en efectivo. Además prevé la creación de un sistema permanente de distribución anual de los excedentes no asignados del Fondo ATN, un vacío legal de la ley actual que dio lugar a este comportamiento "viciado" del gobierno nacional.

Fuentes parlamentarias de la oposición expresaron que la promesa presidencial anunciada ayer no cancela las deudas sino que fija una refinanciación de sus vencimientos, que posterga por un año y medio y reduce la tasa de interés al 6 por ciento fijo anual, al tiempo que prorroga los vencimientos por 20 años, Otra diferencia es que los fondos ATN se usarían para cubrir los vencimientos que las provincias no paguen en 2010 y 2011, en tanto que la refinanciación posterga todos los vencimientos hasta fin de 2011, que es cuando vencen los mandatos de los actuales Gobernadores, lo que para la oposición habría sido puesto así por el Ejecutivo Nacional para que los mandatarios del interior tengan incentivos de aceptar este programa, aunque les dejarán la deuda a sus sucesores.