Por amplia mayoría, Ucrania eligió a un actor como presidente

El actor ucraniano Vladímir Zelenski derrotó ayer con más de dos tercios de los votos al actual presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, según los sondeos en boca de urna, victoria que fue reconocida por el mandatario derrotado.

"Como aún no soy oficialmente presidente, me dirijo como ciudadano ucraniano a todos los países postsoviéticos: Todo es posible. íGracias a Dios!", dijo Zelenski en su cuartel general. Según los sondeos divulgados por la televisión ucraniana, Zelenski ganó los comicios con entre el 72 y 74 % de los votos.

Zelenski prometió que su prioridad "número uno" en el cargo será el cese de los combates y, consecuentemente, el fin de la guerra entre el Ejército ucraniano y las milicias prorrusas en el este del país.

"Tenemos que frenar los disparos para que nuestros chicos dejen de morir", aseguró el actor, de 41 años y sin experiencia política. También abogó por reformar el proceso de arreglo basado en los Acuerdos de paz de Minsk de febrero de 2015, y apostó por un nuevo formato de negociaciones que incluya a Rusia y a los países occidentales.

Aunque catalogó de enemigo al presidente ruso, Vladímir Putin, el actor se ha mostrado dispuesto durante la campaña a dialogar con él para lograr la paz en el Donbás.

Ante la contudencia de las boca de urna Poroshenko reconoció su derrota y dijo que abandonará "el mes próximo" su puesto de jefe de Estado. "Nunca te rindas, escucho, y ahora, cuando veo los resultados de las encuestas a pie de urna, son evidentes. Y es motivo para llamar a mi oponente y felicitarle", señaló Poroshenko en la sede de su campaña electoral acompañado de su equipo y su esposa.

"Como uno de los líderes políticos clave de Ucrania seguiré sirviendo a Ucrania y continuaré defendiendo la integración en la Unión Europea (UE) y la OTAN, la descentralización, la seguridad y las reformas contra la corrupción", aseguró Poroshenko.

Tanto Estados Unidos como la Unión Europea son estrechos aliados de Ucrania y han impuesto sanciones a Rusia por la anexión en 2014 de la península ucraniana de Crimea y sus acciones en apoyo a los separatistas prorrusos en el este del país.

Fuente: Diario BAE