Por el aumento en importaciones, subió casi 5% el consumo de calzado

El consumo de calzado mostró un aumento interanual del 4,9% entre enero y agosto de este año y ascendió a 84,2 millones de pares, impulsado en especial por el crecimiento de más del 26% en las importaciones.

Según un informe de IES Consultores, "la evolución positiva se originó por el incremento de las importaciones del 26,8% con 13,6 millones de pares".

Debido a ello, su participación en el consumo pasó del 11,9% al 14,4% en igual período de 2015, lo que muestra un importante aumento, aunque en porcentajes bajos con la media del 25% que alcanzó en gran parte de la década pasada.

Los valores importados se incrementaron desde 268,4 millones de dólares hasta 297,1 millones entre el acumulado enero-agosto de 2014 y de 2015, con un aumento del 10,7%, que revirtió la merma del 15,4% observada el año pasado.

En lo que respecta a los volúmenes importados, el crecimiento fue más pronunciado, al pasar de los 10,7 millones a los 13,6 millones de pares, lo cual representa un fuerte incremento del 26,8%, que revirtió el descenso del 12% del total de 2014, indica el informe.

Las exportaciones se redujeron desde 921 mil hasta 369 mil de pares en el acumulado enero-agosto de 2014 y de 2015 (un 59,9%), lo que resulta marginal respecto de la producción.

"Esto refleja la escasa capacidad exportadora y que las medidas de sustitución de importaciones no tuvieron efecto sobre esta variable para fomentar la producción nacional. En valores cayeron de 16 millones de dólares a 8,7 millones (un 45,8% de descenso)", puntualiza el estudio.

El origen de las importaciones de calzado muestra a China como el principal proveedor externo con una participación del 33,4% de los valores.

Brasil le sigue con el 26,8%, y Vietnam aportó el 23,5% y en la cuarta posición se ubicó Indonesia, con el 11,5%, los primeros cuatro países concentran el 95,2% de las importaciones argentinas.

Para Alejandro Ovando, Director de IES Consultores "para el 2015 las estimaciones realizadas en el sector calzado apuntan a un escenario con una producción proyectada de 119 millones de pares (1 millón menos que en 2014) y una caída cercana al 1%".

"Además se estima que el consumo aparente tenga un leve aumento en torno del 3%, que lo ubicaría en los 138 millones de pares, y crearía una demanda adicional, que sería cubierta por un mayor volumen de productos importados", puntualizó.

Fuente: NA