ECONOMÍA
Por el cepo a las tarjetas, el Gobierno puede ahorrar u$S 1.500 M en 2013
El ahorro en moneda extranjera siempre ha sido patrimonio de los argentinos. Obligados o no, el mito sigue alimentando las series estadísticas. Pero esta vez, el turno parece ser del Gobierno. El recorte que hacen los argentinos de los gastos en el exterior realizados con tarjeta de crédito no se detiene y quien se beneficia es el BCRA que deberá desembolsar menor cantidad de divisas para cancelarlas.
Producto de las nuevas normativas que impulsó la AFIP, la primera semana de octubre continuó con la tendencia decreciente e incluso la profundizó, registrando un descenso de u$s 52 millones en el stock de los consumos. Esto implica un descenso del 14%, desde los u$s 372 millones registrados el 28 de septiembre último, a los u$s 320 millones del 5 de octubre. Si la comparación se hace con respecto al promedio de septiembre, entonces la caída es de 17%, tomando el promedio de u$s 333 millones en la semana. Anualizado este promedio implicaría un desembolso de u$s 3.996 millones versus los u$s 5.544 millones anualizados que proyectaban en la AFIP antes de aplicar las medidas. De esa forma, las medidas de la AFIP le podrían ahorrar al fisco más de u$s 1.500 millones en giros al exterior.
El recargo del 15% en la liquidación de las compras realizadas con el plástico (que luego serán deducibles a cuenta del impuesto a las ganancias) implica, en lo inmediato, un dólar a $ 5,46 para estos consumos. Para los analistas, ‘el recargo realizado por la AFIP desalentó el uso de los plásticos en el exterior‘. Y un porcentaje similar se aplica sobre las compras en el exterior con tarjeta de débito y por Internet. A la vez, sostienen que el recorte se profundizará a medida que avancen los días.
Desde el BCRA, y con los números cerrados de septiembre, la baja generada de u$s 70 millones (15,2%) en el stock de deuda marcó un quiebre en la tendencia alcista, ya que en agosto se había incrementado en unos u$s 50 millones. La caída se dio a pesar de que en el último tiempo parece no haber disminuido la cantidad de viajes al exterior. Según informó el Indec, a través de la Encuesta de Turismo Internacional, en el último año salieron de la Argentina 185.568 personas residentes, un 5,1% más que en igual mes de 2011. El resultado contrasta con los meses previos, ya que desde marzo los gastos se venían incrementando a un ritmo que iba del 25% al 48% interanual. Hoy, a pesar de ese fenómeno, los datos del Indec revelan que el saldo entre salida e ingreso de divisas por turismo permanece deficitario, como consecuencia de la reducción registrada en el número de visitantes extranjeros. De hecho, en agosto llegaron 200.904 personas, 5,2% menos que en 2011. Pero gastaron 19,2% menos.
Fuente: El Cronista

