Por el constante aumento del precio de la nafta, siguen creciendo las conversiones a GNC
Los constantes aumentos del combustible líquido impulsa a la gente a buscar nuevas alternativas para su vehículo. Casi dos millones de usuarios consideran que el Gas Natural Comprimido ( GNC) resulta ser la mejor opción para seguir utilizando sus autos sin las restricciones que les impone las subas continuas de las naftas.
Según el Ente Nacional Regulador de Gas, mayo marcó el mejor registro de colocación de equipos de los últimos siete meses. Fueron 15.328 los automovilistas que eligieron andar a GNC, representando esta cifra un 47% por encima del mismo período de 2018.
Tomando en cuenta que un sistema de inyección de quinta generación con un tubo de 60 metros cúbicos cuesta alrededor de $40.000, la amortización también resulta cada vez más accesible. De acuerdo al portal pasaloagas.com.ar, recorriendo 2.500 kilómetros por mes, el ahorro anual por andar a GNC será de $82.731.
Este cambio es consecuencia de la creciente brecha entre los precios de los combustibles líquidos y el GNC.
De hecho, en las últimas horas se verificó una leve baja en el precio del gas en surtidor, al menos en la ciudad de Córdoba, donde el metro cúbico se consigue a 19,50 pesos. En tanto, las naftas volvieron a subir este fin de semana y llevaron a que el litro de súper supere los 47 pesos.
Si bien el precio de los equipos también subió oportunamente conforme el alza del dólar, una instalación con una capacidad de 10 metros cúbicos se puede amortizar en un plazo de entre seis u ocho meses, según la cantidad de kilómetros que se le realicen al vehículo.
Con el aumento de las conversiones, el parque automotor impulsado a GNC alcanzó en mayo a 283.625 unidades, más de 7.000 por encima de igual mes del año pasado.
De hecho, una cifra similar recién hay que rastrearla en junio de 2017.
Con todo, el parque impulsado a GNC en mayo pasado aún está muy por debajo del récord de marzo de 2016 cuando llegó a 294.742 unidades, según datos del Enargas.
Financiación
Claro que el crecimiento de las conversiones sería mucho más importante, si como señala Gustavo Salomón, asesor de la Asociación de Expendedores de Mendoza, se contara con un programa de financiamiento accesible a todo el potencial mercado. "Los planes de financiación son acotados, tanto en cuotas como en intereses, lo que genera cierta demora en la toma de esta decisión, por eso creemos que el restablecimiento de las condiciones aptas para la conversión daría un espaldarazo importante al sector", expresó al sitio al portal surtidores.com.ar.
La expansión del sistema también traerá buenas noticias a las estaciones de servicio, ya que el desarrollo del parque automotor aportará como consecuencia el crecimiento del volumen expendido. Actualmente el GNC ocupa el 6,5% de la canasta gasífera, pero la expectativa de los estacioneros es volver a lograr el 10% de la época dorada del gas vehicular.
En septiembre del año pasado, tras la devaluación, los conductores se precipitaron a convertir sus autos a gas antes de que suba el precio de los equipos. En algunos talleres hubo faltantes de insumos para realizar el cambio, ya que los componentes de acero del tubo y las piezas electrónicas que tienen los equipos son importados y esos insumos tuvieron un gran aumento.
Fuente: Diario BAE