Por el paro de acopiadores cayó 40% el ingreso de granos a los puertos

El ingreso de cereales a los puertos de Rosario, Bahía Blanca y Necochea se vio ayer seriamente afectado por efecto del paro que cumplen los acopiadores de granos y que amenaza profundizarse durante los próximos días si no se producen avances en la negociación salarial del sector. La medida de fuerza que comenzó ayer y se extenderá hasta esta noche redujo en más de un 40% el ingreso de camiones cerealeros a las terminales portuarias de Rosario y paralizó importantes embarques debido a los inconvenientes generados para completar la carga de los buques. En tanto, en Bahía Blanca y Necochea el impacto de la huelga dispuesta por la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (Urgara) fue mayor, ya que el ingreso de granos a las terminales apenas alcanzó el 50% del registro promedio habitual, informaron voceros gremiales.

Las complicaciones derivadas de la medida de fuerza provocaron la reacción de los representantes de Coninagro y la Federación de Acopiadores que convocaron al sindicato a un encuentro urgente para hoy con el propósito de retomar la negociación salarial y evitar la continuidad del paro.

Al respecto, el dirigente Alfredo Palacio, titular de Urgara, adelantó que el gremio concurrirá a esa reunión con la decisión de insistir en el pedido de un incremento salarial de 40%, similar al ya acordado por el sindicato en el caso de los convenios con el Centro de Exportadores y los acopiadores de puertos privados. Y advirtió que si durante la reunión no se registran avances respecto a la recomposición salarial, se profundizarán las medidas de fuerza, con la posibilidad de disponer un paro por tiempo indeterminado y la extensión de la huelga a los acopios de cereales de otras provincias, como Tucumán, Santiago del estero y Salta. “Esperamos un compromiso concreto de las empresas con el aumento, porque de lo contrario las medidas van a continuar”, enfatizó Palacio.

La protesta de los acopiadores que inicialmente se extenderá hasta hoy amenaza repetir el conflicto registrado en marzo pasado con los trabajadores portuarios y aceiteros del complejo oleaginoso del Gran Rosario, quienes paralizaron durante más de 10 días sus actividades en reclamo de mejoras salariales y laborales, medida que provocó millonarias pérdidas al país por el bloqueo a las exportaciones sojeras.

Acuerdo de portuarios

Justamente ayer los trabajadores portuarios agrupados en los gremios de SUPA y Fepimra sellaron con las cámaras empresarias del sector el nuevo acuerdo salarial de la actividad, que fijó un incremento escalonado de 26% para alrededor de 2.000 operarios de la actividad.

El convenio, firmado en una reunión realizada en el Ministerio de Trabajo, se aplicará a razón de un 20% retroactivo al 1 de junio y el 6% restante con los salarios de septiembre próximo, y tendrá vigencia hasta mayo de 2011, informaron fuentes de la cartera laboral.

(El Cronista)