Por la recesión, se resiente la recaudación en las provincias
La recaudación de las provincias terminó el primer semestre del año en desaceleración por la contracción de la economía, algo que se profundizaría de aquí a fin de año.
Según Economía & Regiones (E&R), los recursos provinciales crecieron en el primer semestre 36,4%, o diez puntos menos que en igual periodo de 2013.
El total de los ingresos, incluidos recursos de la coparticipación y otros, creció 36,2%. La cifra es superior al incremento de 2013, pero se encuentra en línea o por debajo de la inflación, que rondó el 37%, según el promedio de consultoras IPC-Congreso.
Con datos relevados entre enero y julio, el Ieral de la Fundación Mediterránea consignó que la desaceleración es mayor en las cinco provincias más pobladas: Buenos Aires, la Ciudad, Santa Fe, Córdoba y Mendoza. En términos reales, la recaudación cae allí algo más de 5%.
La desaceleración se siente, sobre todo, en los impuestos vinculados a la actividad, como Ingresos Brutos (II.BB.), que representa el 76% de los ingresos que cobran las provincias. Según E&R, la recaudación consolidada de II.BB. creció 33% en el segundo trimestre, contra el 39% de los primeros tres meses y el 40% del último cuarto de 2013. Para Ieral, entre enero y julio, la recaudación de II.BB. cayó en Buenos Aires 8,5% en términos constantes; en la Ciudad, la caída fue del 7%, y en Córdoba y Santa Fe, del 5%. En Mendoza, la caída es del 1,4%.
Otros impuestos también crecieron menos que los índices de inflación alternativos. En el primer semestre, el impuesto Automotor, que representa 5,8% de la renta provincial, creció 32% nominal.
El Inmobiliario, 26%; Sellos, 31% y otros impuestos, 45% (impulsados por las rentas de las provincias petroleras, cuyos ingresos en pesos se incrementaron por la devaluación de enero).
Según el Indec, la economía se contrajo 0,2% en el primer trimestre. El Índice General de Actividad de Orlando Ferreres marcó una caída del 0,9% en seis meses.
E&R estimó una contracción del PBI del 2,4% para todo 2014. Especialistas y funcionarios esperan que la recesión se profundice en el segundo semestre y que eso repercuta todavía más en sus ingresos. Según E&R, el gasto público ajusta a menor ritmo que los ingresos, por lo que las provincias terminarán 2014 con un déficit financiero de $14.500 millones, o 114% más que en 2013.
En las gobernaciones comparten este pesimismo, agravado por el impacto del default forzoso de la deuda. En la provincia de Buenos Aires consideraron que la menor actividad y la inflación repercutió en Ingresos Brutos y anticipaban una caída de actividad para este semestre, aunque fuentes oficiales descartaron que eso suponga problemas para para pagar gastos corrientes, como el medio aguinaldo. El impacto se notará en las obras, sostuvieron.
En la Ciudad, el diagnóstico es similar, aunque aclararon que las obras que están presupuestadas se concretarán.
Fuente: elcronista.com