Por la sequía, el Gobierno va a recaudar u$s1.735 millones menos

Las consecuencias ocasionadas por la sequía siguen dando dolores de cabeza al Gobierno. Las pérdidas en las cosechas de maíz y soja dejaran al Gobierno sin u$s1.735 millones que dejará de recaudar la Afip. En el campo se quedaron 27 millones de toneladas entre ambos cultivos.

Los datos fueron consignados por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires que señaló la reducción en la baja fiscal, se debe a una disminución en lo ingresado por derechos de exportación como resultado de menores exportaciones, y a una caída en la recaudación vía otros impuestos debido al descenso de la actividad.

Respecto de la contribución del sector al Producto Interno Bruto (PBI), este mostrará una reducción de u$s5.895 millones en relación del nivel que hubiese alcanzado si se cumplían las estimaciones iniciales. De esta manera, durante el 2018 Argentina verá disminuido su crecimiento en un 0,9% como consecuencia del déficit hídrico.

Al analizar puertas adentro de la cadena, la Bolsa resaltó que el principal afectado fue la producción primaria con una caída en el valor agregado de u$s2.331 millones mientras que el transporte fue de u$s422 millones. Adicionalmente, soportan los impactos negativos de la seca los productores de carnes y leche que utilizan el maíz y la harina de soja como insumo y deberán enfrentar mayores costos, del orden de los u$s1.000 millones.

Para colmo de males las ventas se ralentizan a partir no sólo de la poca cantidad de granos para vender sino también porque es mejor vender en noviembre y diciembre donde se paga más que los valores actuales.

Datos de Agroindustria muestran que del maíz, ya se entregaron 14.5 millones de toneladas contra los 16.3 millones de hace un año. Esto quiere decir que de los 28.5 millones destinados a la exportación y la industria, restan por negociar 14 millones que a valores FOB responden a ingresos por u$s2.280 millones. En el caso de la soja ya se comercializaron 23.6 millones y faltan por negociar 13.6 millones, es decir u$s5.180 millones. En total suman algo mas de u$s7.400 millones que ingresarían al Central recién a fin de año. Ayer por la suba del dólar y los vencimientos de contratos a fijar, la oleaginosa subió 2,6 por ciento.

Fuente: Diario BAE