Por primera vez, el dólar perforó el piso de la banda y el BCRA aceleró la baja de tasas

El dólar tocó ayer el piso de la banda y el Banco Central aprovechó para acelerar la baja de tasas. La divisa estadounidense llegó a perforar por primera vez el límite inferior de la zona de no intervención durante la sesión de ayer pero rebotó rápidamente y el BCRA no tuvo que comprar divisas.

La moneda estadounidense cerró a $37,305 en la plaza mayorista, después de quebrar brevemente el piso de $37,284 poco después de las 14. Según indicaron operadores, el dólar llegó a tocar los $37,28 pero inmediatamente volvió a ubicarse por encima del límite de la banda, por lo que el BCRA no tuvo que intervenir.

"Hubo una sola operación pero muy chica, apenas abajo del límite inferior de la zona, pero no se llegó a armar mercado", explicaron fuentes de la autoridad monetaria.

En las pizarras de los bancos, en tanto, el dólar se mantuvo estable ayer, a un promedio de 38,40 pesos.

Le salieron todas

El Central colocó $193.144 millones en Leliq y, respaldado por la debilidad del dólar y la caída del riesgo país, pudo convalidar tasas más bajas. La tasa de referencia quedó en el 58,96%, su nivel más bajo desde fines de agosto y 33 puntos básicos por debajo del viernes.

Con tasas más bajas, el BCRA igual logró absorber $15.077 millones, asegurándose así el cumplimiento de la meta de base monetaria de enero.

En el mercado coinciden en que ayer al Central "le salieron todas": el tipo de cambio tocó el piso de la banda, el riesgo país siguió bajando, pudo continuar contrayendo la base monetaria y además bajar la tasa.

Con la caída de ayer, el dólar mayorista encadenó su sexta baja consecutiva y hoy arrancará el día por debajo del piso de la zona de no intervención, que es de $37,307.

Según Fernando Izzo, director de ABC Mercado de Cambios, la debilidad del dólar ayer tuvo que ver con que "siguieron ingresando fondos de inversionistas locales y extranjeros" ûde hecho el volumen negociado subió un 27% respecto del viernes- y hubo un "cambio de humor a nivel global", que impactó también sobre el riesgo país.

"A todo esto, también hay que sumarle además la tasa de interés en Leliq que sigue alta y sigue siendo atractiva para los negocios financieros de los bancos (a pesar de la baja de ayer)", agregó.

Con la nueva baja del dólar ayer, "vuelven a activarse las expectativas de intervención oficial para sostener la cotización del dólar en un escenario que mantiene características de tranquilidad que dan poco margen para una reacción significativa en el valor del dólar en la plaza doméstica", destacó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.

Para el economista Federico Furiase, que el tipo de cambio haya perforado el piso "es una buena señal" pero advierte que el BCRA no debe confiarse. "La volatilidad del año electoral y el riesgo global siguen jugando. Por eso, no se tiene que comer el amague y tiene que seguir primando la cautela en la baja de tasa/expansión", indicó.

Fuente: BAE Negocios