Portuarios advierten que "trabas al comercio exterior generan desempleo"

Sindicatos del sector portuario le pidieron este miércoles al Gobierno que convoque a la creación de un Consejo de Emergencia para enfrentar lo que definieron como "crisis del comercio exterior", situación que, señalaron, "genera pérdida de puestos de trabajo". "Las condiciones del frente externo por las que atraviesa la Argentina, vienen impactando los niveles operativos de nuestros puertos", advirtió el secretario general adjunto de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), Juan Carlos Schmid.

El gremialista señaló que el procedimiento de las declaraciones juradas que tienen que presentar las empresas ante la AFIP "le han quitado agilidad al flujo de exportación e importación de nuestro país". El dirigente sindical alertó que "las líneas navieras que ostentan un porcentaje altísimo del comercio mundial como Hamburg Sud y Maerks anunciaron que sólo operarán contenedores en la Argentina con las terminales habituales previo pago en dólares estadounidenses en cuentas radicadas en el exterior".

"Estos son síntomas que evidencian que nos encontramos en un proceso que debe ser corregido a la brevedad", alertó el titular del sindicato de Dragado y Balizamiento. El dirigente sindical señaló que "desde hace tiempo esta federación viene señalando a las autoridades del área la ausencia de un marco de un desarrollo portuario, marítimo y naval que genere empleo y que vuelva a poner a la vanguardia a nuestro sector como clave para un país con desarrollo".

"Hemos llegado a un escenario donde las erráticas medidas del Gobierno Nacional y de las Autoridades Portuarias han empeorado la difícil situación que atraviesa el comercio exterior argentino", añadió. Schmidt consideró que la situación "requiere que se tomen urgentes medidas para evitar el amesetamiento y la caída en los movimientos de contenedores y otras cargas que se observa en todos los puertos del país".

"Los sindicatos que nuclea la Fempinra no vamos a permanecer pasivos ante una nueva embestida contra nuestro sector donde los trabajadores son en definitiva quienes paguen con su sufrimiento, la desidia de parte de autoridades", advirtió el dirigente, según consignó DyN. El secretario de la Federación reclamó "ya basta de historias y proyectos inaplicables que pretenden trazar un rumbo que sólo nos lleva a la colisión".