ECONOMÍA

Portuarios advierten sobre crisis por trabas a importaciones

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno convocó hoy a gremios portuarios a una reunión para la próxima semana para analizar el impacto de las trabas a las importaciones sobre esa actividad, luego de que el titular del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA), Juan Corvalán, dijera que el funcionario "se cree muy poronga".

"Si Moreno se cree ’muy poronga’ que venga al puerto y explique en una asamblea a los trabajadores los beneficios de las restricciones al comercio exterior", había declarado Corvalán a la prensa en horas de la mañana antes de recibir la llamada del funcionario. El sindicato señaló que "recibió este mediodía del propio Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, la confirmación de que el próximo viernes 13 a las 9.30 hs", recibirá a Corvalán junto a portuarios del interior del país nucleados en Federación de Estibadores Portuarios (FEPA).

"Moreno es peronista como nosotros y se cree ’muy poronga’. Los portuarios también tenemos huevos e identidad. Lo invitamos al margen del resultado de nuestro encuentro a que nos explique en una asamblea, los beneficios de dejar a cientos de trabajadores de la actividad en la calle por las restricciones que está aplicando", desafió Corvalán en un comunicado.

Los dirigentes gremiales le adelantaron a Moreno "el impacto negativo en los niveles de empleo y salario" que trajo aplicación del sistema de Declaración Jurada Anticipada de Importaciones (DJAI) dispuesta por la AFIP, y las restricciones a las compras internas.

"Como consecuencia de las restricciones referidas se observa una menor operatoria portuaria y en consecuencia una importante disminución del volumen de trabajo, con inmediata repercusión sobre los salarios de los trabajadores portuarios (jornalizados), poniendo en serio riesgo los actuales niveles de empleo que se registran en la actividad", advirtió Corvalán en la nota enviada al funcionario.

Corvalán manifestó su preocupación ante los cientos de despidos que se están registrando en el polo productivo Ushuaia, como también por el riesgo de que queden sin empleo 3.000 trabajadores de depósitos fiscales ubicados en el cordón del Gran Buenos Aires y la falta de repuestos que se vive ante el cierre de importaciones, que afecta a las herramientas diarias de trabajo en el puerto. "Hoy ya trabajamos en una situación de riesgo y no queremos lamentar ningún muerto. No queremos una tragedia como la de Once", argumentó, y luego indagó: "¿Moreno se va a hacer cargo de cualquier desastre con muertos? Queremos dejar bien claro que advertimos lo que pasa".

Corvalán se quejó porque "no solo tenemos que negociar la perdida de poder adquisitivo por el escenario de inflación al que nos somete el gobierno, que no se suba el piso de ganancias y las asignaciones familiares, sino también sufrir esta política de restricciones a las importaciones de Moreno que genera despidos". "Un cocktail explosivo, que el funcionario debería evitar que se propague en vez de generar esas condiciones", criticó.