ECONOMÍA
Postergan anuncio del nuevo plan para comercialización de trigo y maíz
Hoy estaba previsto el lanzamiento del nuevo sistema de comercialización. Pero fuentes oficiales aseguraron que se hará el jueves próximo en la Secretaría de Comercio Interior.
El anuncio oficial de un nuevo plan para la comercialización interna y externa para el trigo y maíz, pautado para ayer por la tarde, se suspendió hasta la semana próxima, tras el encuentro que en la Quinta de Olivos mantuvieron la presidenta Cristina Fernández, con el titular de la Secretaría de Comercio Interior y el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar. Según explicaron fuentes del Ministerio de Agricultura, la postergación se debió a cuestiones “técnicas y legales”, aunque descartaron que se trate de modificaciones importantes al proyecto que elevaron a la presidenta. “Lo que ocurrió es que hacían falta correcciones menores que no hacen al corazón del proyecto, tales como las bonificaciones o descuentos por fletes en determinadas regiones, hay molinos que bonifican el precio de la mercadería. Es decir, todo lo hablado con la Mesa de Enlace se respetará, no habrá modificaciones que desvirtúen el proyecto”, indicó Oscar Solís, subsecretario de Agricultura. A tal punto resultó sorpresiva la cancelación que, al momento de la suspensión, ya estaban presentes en el primer piso de la cartera agrícola directivos de las cerealeras exportadoras LDC (Dreyfus), Bunge, Cargill, Nidera, entre otros, y también de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y Agricultores Federados Argentinos (AFA). Según fuentes oficiales, el anunció será finalmente realizado el jueves 5 de enero próximo a las 18 horas, en la sede de la secretaría de Comercio Interior.
El nuevo plan para el trigo y el maíz recoge una serie de propuestas de las entidades agropecuarias, particularmente de Agricultores Argentinos Federados, vinculada a la Federación Agraria que conduce Eduardo Buzzi, si bien cuenta con la aprobación de las distintas entidades que conforman la Mesa de Enlace. Tanto funcionarios como productores evitaron brindar detalles del nuevo esquema, si bien trascendió que se eliminaría el mecanismo actual que brinda cupos graduales a la exportación de granos. En remplazo, se asignarían cuotas de participación fijas a las cooperativas de productores, una vez garantizada la producción destinada al mercado interno, que hoy es de ocho millones de toneladas para el trigo y de siete millones para el maíz.
Fuente: Tiempo Argentino