POLÍTICA ECONÓMICA
Prat Gay pronosticó una inflación de entre 9 y 10 por ciento para el primer trimestre del año
El diputado nacional y ex titular del Banco Central Alfonso Prat Gay pronosticó una inflación de entre el 9% y el 10% para el primer trimestre del año y aseguró que sólo se podría bajar con un “ajuste brutal”. “El Gobierno sabe que está contra las cuerdas, sino no estaría haciendo lo que hace”, opinó.
En diálogo con el programa Hora Clave, que se emite por Canal 26, Prat Gay se refirió anoche a la inflación de febrero: “Los números andan entre 4% y 5%, buena parte del impacto de la devaluación fue a fines de enero e impactó en febrero". Y dijo que "el primer trimestre va a estar en 9% y 10%, muy importante para el salario del trabajador, no cabe duda que el Gobierno quiere ajustar el salario público, lo muestra la discusión paritaria docente. Scioli les quiere sacar a los maestros el 30% de la inflación del bolsillo, es peor que el 13% de De La Rúa”.
“El Gobierno sabe que está contra las cuerdas, sino no estarían haciendo lo que hacen”, opinó.
En tanto comentó que “la inflación se puede bajar solo con un ajuste brutal es algo que inventaron ellos, es el único recurso para un Gobierno que no tiene credibilidad”.
“El BCRA sigue financiando al Tesoro, antes lo hacía con emisión y ahora lo hace con deuda, se endeuda para darle al Tesoro la plata que el Tesoro nunca le va a devolver. El BCRA le regaló al Tesoro 700.000 millones de pesos”, detalló.
“Ha habido una decisión de Juan Carlos Fábrega muy básica que paró al corrida bancaria. No fue una genialidad pero cualquier cosa razonable en el marco del descalabro del Gobierno obtiene resultados. Es una medida de nuestra gestión, la habían suspendido. Todos los BCRA del Mundo lo hacen. En la salida de la convertibilidad no le permitimos a los Bancos que tenga todos los dólares que quiere tener, ni vender todo lo que quiere; al suspender la norma en el 2006 vuelve al esquema de la convertibilidad. Es una medida administrativa, en Brasil cada tres meses modifican el margen para administrar la demanda de dólares”, especificó.
Consultado acerca de si esta medida compromete los ahorros de la gente, Prat Gay señaló que “de ninguna manera, eso está en el pasivo de los Bancos depositado en el BCRA. El problema tampoco lo resuelve, una medida administrativa no resuelve todos los problemas ni está todo bien porque el INDEC haya dejado de mentir un mes, tendrían que haber echado a los cómplices de la mentira y hacer algo”.
Fuente: Cronista.com