Prepagas exigen al Gobierno que las autorice a aumentar tarifas

Las principales empresas de medicina prepaga del país anunciaron hoy que el miércoles recortarán la atención a sus afiliados sólo a urgencias en protesta contra el Gobierno porque no las autoriza a aumentar sus tarifas.

"Los incrementos en los costos de los componentes de la atención médica superan bajo las circunstancias actuales cualquier posibilidad de enfrentarlos", aseguraron hoy las empresas en una solicitada.

El presidente de Swiss Medical Group, Claudio Belocopitt, pidió en declaraciones radiales al Gobierno que autorice al sector a aumentar sus tarifas porque de lo contrario comenzarían a aparecer serias complicaciones para poder cumplir con las prestaciones. "No estamos pidiendo de más, esta situación se iba a venir. El sector no tiene los recursos como no los tienen otros sectores.

Este sector esta hoy estrictamente regulado y por eso tenemos que pedir autorizaciones y no llegan en tiempo y forma", se quejó el empresario.

Las principales cámaras que representan a la medicina prepaga firmaron este lunes una solicitada en los diarios nacionales en la que advierten sobre una "crisis" en el sector y anuncia un recorte de prestaciones para el 21 de mayo.

Ese día "sólo se prestarán servicios médicos en los casos de urgencia, suspendiéndose la atención de consultas y prácticas programadas", firmaron las cámaras del sector y encendieron una alarma para los afiliados a la medicina privada. "Esta medida se hace necesaria ante el incesante aumento de los costos, la imposibilidad de aumentar aranceles y la falta de respuestas del Gobierno, lo cual genera la situación crítica por la que atraviesa el sector de la salud privada en nuestro país", señala la solicitada.

Belocopitt señaló: "Estamos todos los días hablando que los precios se vienen actualizando y eso le pega a a todos los sectores, incluido el sector salud, que no subió ni por asomo por encima de otros sectores".

Y alertó "si no vamos a fondo no vamos a un cronograma de actualizaciones de los valores del sistema el problema va a ser más amplio esto no se soluciona mágicamente".

De acuerdo a la solicitada, las empresas tomaron la decisión de recortar servicios con el objetivo de mantener las fuentes de empleo de miles de trabajadores que componen los equipos de salud y la calidad de los servicios.

"De no haber respuesta a nuestro planteo, nos veremos en obligación de extender esta medida a los días 28 y 29 de mayo", sostiene el texto firmado por ACAMI, ADECRA, ADEMP, CEDIM, CEMPRA, CIMARA, FEM y FEMECA.

Fuente: NA