INTERNACIONAL

Preparan una intervención en los mercados para salvar a España e Italia

Los países de la eurozona y el Banco Central Europeo (BCE) tirarán una nueva soga a España e Italia interviniendo en los mercados para frenar los crecientes intereses que se pagan por sus deudas y la constante alza del riesgo país, afirmó el diario Le Monde.

El periódico parisino señaló que el BCE, con el respaldo de las naciones más fuertes de la región, contradecirán abiertamente sus más preciados principios neoliberales sobre la libre autodeterminación de los mercados y concertarán una intervención destinada a evitar una cesación de pagos de Madrid y Roma.

Le Monde indicó que se acordó activar el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), que a partir de septiembre se llamará Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), para que actúen como compradores en el mercado primario de deuda de los bonos españoles e italianos.

De esa manera se buscará regular el costo de sus deudas -léase reducir la tasa de interés- para garantizar que ambas naciones puedan financiarse y así seguir cumpliendo con sus compromisos con la gran banca europea, en particular la alemana y la francesa.

Paralelamente, el BCE, controlado políticamente por Alemania, volverá a comprar bonos en el mercado secundario de deuda, que lleva 19 semanas paralizado.

En otras palabras, explicaron economistas a Télam, se establecerá un círculo de compradores y vendedores que básicamente son los mismos actores con el objetivo de mantener las tasas de los bonos italiano y españoles a un nivel "razonable".

Le Monde precisó que el BCE puso como condición para intervenir en los mercados que los principales gobiernos de la eurozona, como el alemán y el francés, respalden la medida.

"El BCE no actuará sin los Gobiernos: sólo actuará si éstos están dispuestos a activar los fondos de rescate", declaró una fuente anónima citada por el diario.

Por lo pronto, junto con lo publicado por Le Monde, Finlandia y lo Países Bajos anunciaron que intentarán bloquear la posibilidad de que el Mecanismo Europeo de Estabilidad (Mede) adquiera deuda soberana de la zona euro en los mercados secundarios.

Ambos países, pero sobre todo Finlandia, no están tan comprometidos con la deuda española e italiana y estiman que el costo de "salvarlos" es mayor que el de dejarlos caer.

Otro inconveniente, pero mucho más salvable, es que el gobierno del derechista Mariano Rajoy deje de afirmar que no va a recurrir al rescate cuando se sabe que no tiene otra alternativa y que lo solicite tan pronto como sea posible.

Le Monde indicó que el plan contempla una segunda fase "más espectacular", consistente en conceder licencia bancaria al fondo de rescate para aumentar sin límite su capacidad, actualmente cifrada en 500.000 millones de euros.

A cargo de las gestiones está el presidente del BCE, Mario Draghi, quien mantiene continuos contactos con los líderes de la eurozona a fin de ultimar el plan.

Draghi declaró ayer en Londres que el BCE "está dispuesto a todo para preservar el euro", posición que fue de inmediato respaldada por las autoridades de Berlín.

La Comisión Europea, consultada por varias agencias de prensa, no confirmó ni desmintió la versión divulgada por Le Monde.

Fuente: Télam