ECONOMÍA

Privados podrán sumarse al Estado en el fondo ProCreAr

El Programa de Crédito Argentino arrancará con $ 3000 millones del Tesoro Nacional y con aportes de terceros que estén interesados en sumarse al fideicomiso Pro.Cre.Ar.

Fuentes gubernamentales confirmaron ayer a Tiempo Argentino que privados podrán sumarse al Estado en el fondo que se constituirá para entregar los créditos del Programa de Crédito Argentino (Pro.Cre.Ar). La estructura financiera del plan para construir nuevas viviendas contará en un principio con $ 3000 millones del Tesoro Nacional y más de 1800 hectáreas de tierras fiscales para quienes no tienen terreno, aportes a los que luego se sumarán títulos que emitirá el fideicomiso y comprarán la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y otros inversores.

“Se debe tomar en cuenta que inicialmente la ANSES no suscribe el fideicomiso sino que los primeros aportes surgen del Tesoro. Posteriormente se emitirán Valores Representativos de Deuda (VRD) que contarán con Oferta Pública y Cotización en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, permitiendo que otros inversores del mercado también puedan adquirir estos títulos”, especificaron en el gobierno nacional.

La deuda estará atada a las carteras de créditos para los segmentos medios y tendrán una tasa del 9% anual por cinco años.

A partir del sexto el rendimiento se ajustará a la par de la tasa de los créditos que tienen topes de entre 13,75% y 18%, razón por la que se estima que la tasa promedio de la cartera ascenderá al 15%. De esta forma, se confirma que la inversión es segura y rentable para el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), que también se verá beneficiado por los aportes generados por los nuevos puertos de trabajo. El repago de la deuda surgirá en primera instancia de los créditos otorgados con las sumas que entrarán al fondo. En segundo lugar se utilizaran los restantes activos que se encuentren dentro del fideicomiso, es decir, los aportes del Tesoro y los terrenos fiscales, que también servirán como garantía. En un último lugar los VRD estarán avalados por el Tesoro Nacional, el cual actuará como pagador de última instancia.

Este detalle había sido adelantado por el decreto 902/2012 que creó el Fondo Fiduciario, ya que en su articulado se plantea que el patrimonio se constituirá en parte con la “emisión de valores fiduciarios de deuda que emita el fiduciario, con el aval del Tesoro Nacional”.

TURNOS. El Banco Hipotecario comenzará a atender el lunes en todas las sucursales del país a los interesados que se inscribieron a través de internet y que recibieron los turnos correspondientes para acceder a los nuevos créditos.

La fuerte expectativa por los créditos generó que más de 300 mil personas se inscribieran al sistema de la ANSES, aunque la cantidad total de interesados que ingresaron a la Web rondó los 600 mil. De ese total, ya recibieron turno para ser atendidos en las distintas sucursales del banco unas 100 mil personas. El cronograma de turnos se extiende hasta septiembre, dada la importante demanda.

Fuente: Tiempo Argentino