ECONOMÍA
Prometen a importadores aclarar uso de las declaraciones juradas anticipadas
Los importadores presentaron ayer formalmente a la titular de la Aduana, Siomara Ayerán, los casos conflictivos que ya se registraron y asumen que se darán en mayor cantidad el mes próximo, cuando entre en vigencia la obligación de presentar una declaración jurada anticipada para todas las compras al exterior. De la reunión, que mantuvieron durante más de dos horas, los empresarios sólo se llevaron la promesa de que las diferentes situaciones, y las dudas que se generaron, serán aclaradas oficialmente mañana, cuando se reúna el Consejo Consultivo Aduanero.
El encuentro comenzó minutos después de las 18, cuando el secretario de la Cámara de Importadores (CIRA), Rubén García, y Miguel Ponce (relaciones institucionales de la entidad), fueron recibidos por la primera plana de la AFIP, aunque no se contó con la presencia de su titular, Ricardo Echegaray. El presidente de CIRA, tampoco participó de la reunión dado que está en el exterior.
Ponce calificó a esta primera reunión como «excelente». Y relató a este diario que en nombre de los importadores, se comprometieron a no criticar la medida hasta que la Aduana informe mañana cómo resolvió los detalles.
En rigor, a lo que la Aduana se comprometió es a informar la forma en que deberá completarse la planilla que será revisada por los organismos oficiales que intervendrán en el estudio de los datos. Por ahora, está confirmado que participará además de la propia AFIP, la secretaría de Comercio Interior de Guillermo Moreno.
El formulario (que formalmente es una Declaración Jurada Anticipada de Importación) ya está disponible en la web de la AFIP, pero los importadores aseguran que es demasiado complejo. Incluso, señalan, hay puntos que desconocen cómo completar.
Ese es el conflicto más básico que presenta la resolución, y que todos los miembros de la reunión de ayer confían que se clarificará mañana. Pero además, se presentaron numerosos casos en los que los inconvenientes son más complejos.
Sin conocer aún la reglamentación de la norma, el temor de los empresarios es que la presentación de la declaración jurada demore las importaciones. Quieren saber si será un solo documento el que circule por los diferentes organismos y si será necesario contar con una aprobación de esa declaración para realizar efectivamente las compras al exterior.
Otro tema en el que los importadores pusieron énfasis ayer es en la intermediación del Gobierno para contar con la colaboración del sistema financiero que posibilite realizar las operaciones ya pactadas. En casos que hasta ayer se repetían, muchas empresas están al límite de caer en incumplimientos con los proveedores externos por la incertidumbre que la resolución generó en los bancos.
La expectativa está puesta ahora en el encuentro de mañana, del Consejo Consultivo Aduanero. Allí deberá haber necesariamente definiciones ya que restan dos semanas para que el nuevo régimen entre en vigencia.
Fuente: Ámbito.com