Pronostican que el año próximo se logrará un acuerdo con los fondos buitres

Asesores económicos del Frente para la Victoria y del PRO, cuyos candidatos presidenciales cuentas con las principales chances de acceder al Gobierno, coincidieron en pronosticar que el país alcanzará un acuerdo con los fondos buitres.

La proyección la hicieron el presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires (BAPRO), Gustavo Marangoni, asesor del gobernador Daniel Scioli, y el titular del Banco la Ciudad de Buenos Aires y candidato por el PRO, Rogelio Frigerio.

Marangoni y Frigerio participaron este jueves de la Cumbre Financiera, que se realiza en esta capital organizada por LatinFinance, y allí resaltaron que ese posible acuerdo le permitirá a la Argentina "acceder a financiamiento internacional para inversiones en infraestructura".

Marangoni sostuvo que "la Argentina va a cerrar el capítulo de la deuda y eso va a ser virtuoso" y Frigerio, en coincidencia, dijo que "es necesario para la Argentina hacer el esfuerzo y volver al mercado internacional porque es un requisito fundamental para poder crecer".

Resaltó que "la búsqueda de crédito en el exterior tiene que estar vinculada casi exclusivamente a la infraestructura" y sostuvo que "el país tiene que estar caracterizado por inversiones en infraestructura en los próximos años".

Por su lado, Frigerio puntualizó que "la Argentina perdió una gran oportunidad que fueron las tasas de estos últimos años" en el mercado internacional, al no cerrar el conflicto con los fondos buitre, y recordó que "fueron las más bajas de toda la historia del capitalismo".

"Es un negocio para la Argentina hacer el esfuerzo y volver al mercado internacional para apoyar los proyectos de inversión pública y privada", afirmó el titular del Banco Ciudad.

El presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario, que también participó del debate celebró la coincidencia entre los dos referentes económicos y sostuvo que "cerrar con los holdouts va a permitir bajar los costos" de financiamiento.

Estimó que "la Argentina necesita entre 250 mil y 500 mil millones de dólares en los próximos años para inversiones en energía, infraestructura".

Fuente: NA