ECONOMÍA
Prorrogan regímenes especiales de importación dentro del Mercosur
El Gobierno prorrogó determinados regímenes especiales propios del Mercosur ante la existencia de distintas imperfecciones en la Unión Aduanera, según el decreto 1553 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
En el texto se destaca la importancia de contar con instrumentos de políticas comerciales capaces de fomentar la competitividad de la región, y dar certeza y previsibilidad a las actividades productivas.
La decisión, que lleva la firma de la presidenta Cristina de Kirchner; del jefe de gabinete, Juan Manuel Abal Medina; del ministro de Economía, Hernán Lorenzino; y su par de Industria, Débora Giorgi, adhiere a la decisión Nº20 del 7 de diciembre de 2009, dictada por el Consejo del Mercado Común del Mercosur que prorroga hasta el 31 de diciembre de 2016 la posibilidad de utilizar los regímenes de "drawback" (régimen aduanero de perfeccionamiento activo que consiste en la devolución de aranceles de importación de los insumos utilizados), y admisión temporaria para el comercio intrazona.
El Grupo de Mercado Común (GMC) elevará una propuesta de armonización de los regímenes nacionales de "drawback", y admisión temporaria a más tardar en su última reunión de 2013.
En el caso de Paraguay y Uruguay, en la medida en que no utilicen los regímenes de "drawback" y admisión temporaria para la importación de Insumos agropecuarios de extrazona, se podrá aplicar, hasta el 31 de diciembre de 2016, una alícuota del 2% para una lista de ítems arancelarios que serán determinados por cada Estado parte, antes del 31 de diciembre de 2010.
Estos, deberán a su vez intercambiar los datos estadísticos de la utilización de los regímenes, a más tardar en su última reunión del primer semestre de 2010.
Además, se crea hasta el 31 de diciembre de 2016 el régimen para la importación de materias primas para Paraguay, mediante el cual podrá adquirirlas con una alícuota del 2 por ciento.
Fuente: Ámbito.com

