LABORAL
Provincia aplicará el mismo porcentaje de aumento para todos los gremios
El ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, anticipó que el porcentaje de aumento salarial "será el mismo" para todos los sectores gremiales que dependen de la administración provincial y ratificó que se busca una "mejora" para la oferta a los docentes.
En el cuarto día consecutivo de paro docente en las escuelas públicas de las provincia, Cuartango ratificó la reunión de mañana con el Frente Gremial Docente para intentar un acuerdo que permita el levantamiento de la medida de fuerza que afecta a más de 4 millones de alumnos.
"(El ministerio de) Economía está trabajando para ver los cursos de acción posible para llegar a un acuerdo, está explorando todos los caminos, todas las alternativas. Trabajó todo el fin de semana y también lo hará hoy", dijo el funcionario en declaraciones a Radio Rivadavia.
La propuesta inicial consistía en una mejora salarial en tres tramos: un 14 por ciento en marzo, otro 5,8 en agosto y un 5,7 en noviembre, con un esfuerzo financiero anual de 10.000 millones de pesos para la provincia, pero los gremios exigen un 35 por ciento de recomposición.
"Vamos a realizar la mejor oferta posible dentro de las posibilidades de la provincia, que sea sustentable, porque no hay peor salario que el que no se paga", dijo el ministro de Trabajo bonaerense.
En ese sentido, anticipó que "el esquema salarial de la provincia, con sus matices, va a aplicar el mismo porcentaje de aumento para todos los sectores porque los derechos son los mismos de todos".
Esta mañana, la secretaria general de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petroccini, ratificó la continuidad del paro de 48 horas que llevan a cabo desde hoy los docentes de la provincia de Buenos Aires y advirtió que "si no hay respuesta, no volvemos a las escuelas".
"Hoy se está llevando adelante el cuarto día de paro, que ya habíamos anticipado con las ofertas anteriores. Se ratifica la última oferta y anticipamos que iba a haber conflicto. Es inentendible que a horas del inicio del ciclo lectivo se haga una propuesta que ya rechazamos el 4 de marzo", dijo Petroccini en declaraciones al programa "Casi Despierto", que se trasmite por FM Nacional Rock.
Y advirtió: "Si no hay respuestas a los puntos que venimos reclamando, los docentes no volvemos a las escuelas. Los docentes están muy movilizados".
El viernes pasado, mientras los maestros cumplían 72 horas de paro, el gobierno de la Provincia los convocó para continuar con la paritaria salarial el martes, que se llevará a cabo en la sede de la subsecretaría de la Negociación Colectiva del Sector Público de la cartera de Trabajo, en la Calle 56 entre 17 y 18 de La Plata y será la tercera reunión entre el gobierno y los docentes.
Los maestros habían rechazado la propuesta de aumento salarial del 25,5 por ciento en tres tramos ofrecida y, entonces, aseguraron que no volverían a las aulas hasta que exista una oferta que contemple las demandas de los docentes que reclaman un incremento del orden del 35 por ciento en sus salarios.
En ese marco, Petroccini sostuvo que no aceptarán menos de 35% de aumento y volvió a rechazar la cuestión del presentismo.
"No podemos estar hablando menos del 35% porque tenemos que recuperar de manera inmediata el poder adquisitivo del salario. No se pueden aceptar estas etapas de un 12% en marzo, un 5 a mediados a mediados de año y un 6 en diciembre. Es inaceptable aunque se lo quiera imponer. Se nos imponen los montos, los porcentajes, las etapas, los ítems", afirmó la sindicalistas. Y agregó: "Lo del presentismo es dinero en negro, no va al básico, no llega a los jubilados. No se calcula para el aguinaldo".
Asimismo, Petroccini expresó que "vamos a escuchar mañana cual es la propuesta mejorada, aunque han calificado esa oferta de buena. Pasar de 120 pesos por día que estamos cobrando a cobrar 150 en diciembre es no entender que tenemos que defender el poder adquisitivo de nuestro salario".
Por último, la gremialista se quejó de la demora en iniciar las negociaciones. "¿Qué estuvieron haciendo cuando desde hace 4 meses pedimos una entrevista? El gobierno hizo una maniobra de dilación inentendible", lanzó.
"Es inentendible que no hayan encontrado un lugar en la agenda. El gobierno deberá explicar por qué no empiezan las clases", concluyó Petroccini.
Fuente: Ambito.com