Provincia busca renovar el 50 por ciento de las rutas para mediados de 2015

Con rutas que datan de los años 60 y 70, las que no están preparadas para la intensidad del tráfico actual y el porte de los camiones que las transitan, lo que conlleva una alta peligrosidad para quienes las recorren, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires puso en marcha un ambicioso plan que se propone alcanzar a mediados del año próximo el mejoramiento del 50% de las rutas provinciales, para paliar la crítica situación que hay en algunos trazados.

Según la proyección del Ministerio de Infraestructura el plan financiado con el Fondo Vial contempla la intervención de unos 4.300 km de rutas, de los cuales 3.860 km ya están contratados y a punto de iniciarse, 524 km licitados y otros 45 km están a licitar. A esto hay que sumarle más de 1.000 km de obras en rutas que ya están en ejecución, lo que permitirá alcanzar hacia mitad de 2015 un total de 5.305,2 km de rutas intervenidas con obras.

Las obras corresponden a rehabilitación de rutas (3.427,6 km), pavimentación y/o repavimentación (852 km), demarcación (740 km), mantenimiento (740 km), refuerzo estructural (81,5 km) y otras tareas menores (16,1 km).

La financiación de los trabajos están garantizados por el Fondo Fiduciario Vial (FFV), creado en 2012, que recibe un porcentaje del impuesto automotor y parte de las multas de tránsito, lo que permite recaudar unos $ 800 millones anuales.

Reunión

El pasado 23 de septiembre, el ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía, se reunió con los diputados de la Comisión de Obras Públicas de la Cámara baja provincial para presentar los detalles del plan de intervención de rutas. "La reunión fue muy buena con los matices que tienen la representación parlamentaria. Hay consenso en que el plan que estamos realizando, en tanto lo podemos completar, y estoy convencido de que así lo vamos a hacer, resolverá gran parte de la problemática vial actual", contó Arlía.

Unos de los diputados que participó del encuentro es Víctor Monfasani, legislador por el Frente Renovador, quien además preside la Comisión de Obras Públicas. Oriundo de San Pedro, desde que asumió en diciembre de 2013, Monfasani puso especial énfasis en analizar la situación de las rutas provinciales. Respecto al encuentro con Arlía, el diputado del Frente Renovador dijo a este medio que "el ministro esboza un proyecto muy ambicioso, para el que dice contar con la plata porque la Cámara creó el Fondo Vial, para por lo menos dejar las rutas en buen estado, lo que significa un bacheo generalizado para poderlas transitar".

Inflación

Uno de los problemas que enfrenta un plan de obras integral, es el proceso inflacionario que atraviesa la economía doméstica que provoca que entre el proceso de llamado a licitación, adjudicación y posterior ejecución, pueda producirse una distorsión que en ocasiones pone en riesgo el comienzo de la obra.

"En un contexto como el actual, el replanteo de costos y la renegociación es permanente", explicaron desde una empresa adjudicataria. El propio Monfasani reconoció el problema que significa el incremento de los precios: "Sabía que la provincia había tenido muchas dificultades con las licitaciones porque entre llamar a una empresa a licitación y otorgarle la obra, pasaban seis o siete meses y cuando le entregaban la licitación a la empresa se terminaba teniendo mayores costos por lo que se caía la licitación".

Para que las obras se mantengan activas, el Ministerio de Infraestructura hace la actualización de costos, siguiendo en parte la tarea que realiza Vialidad Nacional, para que no haya una diferencia grande entre los precios presupuestados y los finales al momento de la obra.

Avance

En la reunión con la Comisión de Obras Públicas, además de Arlía y Monfasani participaron la administradora de la Dirección de Vialidad, Patricia Tombesi y los diputados Fernando "Chino" Navarro, Graciela Rego y Gustavo Di Marzzio (FpV); Guillermo Britos y Fernando Rosas (Celeste y Blanco); Leonardo Santiago y Marcelo Díaz (FAP) y Jorge Silvestre y Liliana Denot (UCR).

"Las críticas estuvieron centradas en la situación actual, pero hay un reconocimiento en que la estrategia que estamos llevando es la correcta", sostuvo el ministro de Infraestructura respecto al diálogo que mantuvo con los legisladores.

Al respecto, Monfasani aclaró que "ve poco factible" que se cumpla el plan de obras, sin embargo afirmó que "tengo que tener una cuota de confianza, es la primera vez que me junto con el ministro y por lo tanto voy a confiar en lo que me dijo". En ese sentido, el diputado del Frente Renovador sostuvo que realizarán un monitoreo de las rutas hasta diciembre, y a partir de esa fecha "plantearemos nuestras diferencias si es que las hay y si los trabajos han comenzado como dice el ministro voy a seguir acompañando para unificar un discurso en pos de que las rutas se arreglen".

En tiempos en donde las aspiraciones electorales tiñen cualquier tema vinculado a la gestión, Arlía destacó la posibilidad de dialogar con los diputados para intercambiar opiniones respecto al plan de acción sobre las rutas provinciales. En la misma línea, Monfasani explicó que "nosotros no estamos buscando hacer política con esto, sino que buscamos que las rutas terminen siendo transitables".

Proyectar

Otro de los aspectos tratados durante la reunión en la Cámara baja, fue la necesidad de proyectar un plan a mediano plazo para que la red vial provincial responda a las actuales necesidades del tránsito y de la interconexión, para agilizar y abaratar los costos logísticos, algo esencial para mantener la competitividad productiva de la provincia.

"Un planteo positivo que hicieron los diputados es el de trabajar para un plan de vialidad para la próxima década. Porque tenemos rutas en la provincia y en todo el país que son de cuando había otros vehículos, otro volumen de tránsito, y cuando los ferrocarriles eran el eje central para el transporte de carga", contó Arlía y agregó que "coincidimos en trabajar ante las necesidades actuales, pero también en que necesitamos un programa para el futuro".

En igual sentido, Monfasani aseguró que "una de las cosas que le planteamos al ministro es que las rutas provinciales son más angostas que las nacionales, por lo que propusimos que cuando se vaya reparando, se vaya ampliando. Además, le dijimos que se proyecte un plan quinquenal o como quieran llamarlo, con la idea de que mientras están haciendo esto, nos dejen una planificación para que el Gobierno que viene continúe con esas obras".

Tanto desde el Ministerio de Infraestructura como de la comisión de Diputados, coincidieron en la importancia de mantener los contactos entre ambas partes como una forma de darle sustento al plan vial.

Al respecto, Arlía destacó la "transparencia" de los procesos licitatorios. "Con la publicación de todos los datos en internet se elimina la sensación de que las obras no se están haciendo. El control parlamentario lo pueden hacer sin inconvenientes, pueden pedir el expediente de la obra y ver el estado en el que se encuentra", sostuvo el titular de la cartera de obras públicas.

"Nosotros proponemos ayudar, no poner palos en la rueda", afirmó Monfasani y agregó que "le propusimos al ministro que se declaren las rutas en emergencia para que se obviaran las licitaciones y se otorgue la obra en el mes, con un contralor de una Bicameral sobre el Fondo Fiduciario Vial para darle transparencia".

Símbolos

Entre las obras que se están llevando adelante, Arlía afirmó que "la más importante es la Ruta 6, que es la ruta de la producción, que va a estar terminada a fin de año, y une Zárate-Campana con La Plata, pasando el conurbano y la Capital por afuera, siendo una ruta abierta que no pasa por zonas urbanas, lo que permite abaratar costos de logística".

El ministro también destacó la rehabilitación y ensanche del tercer carril en la Autopista Buenos Aires-La Plata porque "venimos de una concesión abandonada y ahora estamos con un ritmo importante de obras y el gobernador Scioli quiere tenerlo terminado para fin de año".

Otra de las obras significativas es la bajada de la Autopista Buenos Aires-La Plata hasta el puerto de La Plata que conectará con la Ruta 11, y que se está haciendo con inversión del Gobierno nacional.

Fuente: Ambito.com