LABORAL

Provincias destraban subas por decreto de hasta el 30 por ciento

En medio de la riesgosa indefinición de la paritaria docente nacional -aunque es inminente una convocatoria-, los gobernadores comenzaron a destrabar aumentos por decreto para docentes y estatales de hasta el 30%, de carácter anual y de entre una y tres cuotas.

Las movidas anunciadas ayer involucran en rigor a mandatarios de dos provincias donde es habitual la modalidad de anuncios -que incluyen a los policías- sin paritarias, como San Luis y Santiago del Estero. Sin embargo, si no logran superar las duras diferencias con los gremios y fracasan las conversaciones, otros Ejecutivos admiten por lo bajo que podrían recurrir al mecanismo de subas por decreto y hasta al dictado de conciliaciones obligatorias para domar los paros, como ocurrió en 2013 en tierra bonaerense.

Otro dato emana de las medidas del puntano Claudio Poggi y de la santiagueña Claudia Ledesma de Zamora: los incrementos son superiores al tope del 25% escalonado anual que pretenden imponer la Casa Rosada y buena parte de los gobernadores. Por de pronto, el grueso de los mandatarios aguarda que Nación defina la modalidad y el porcentaje de aumento del sueldo mínimo de los maestros a nivel país, para tomarlo como referencia para los rounds locales.

Los gremios con representación federal -UDA, SADOP, AMET, CEA y CTERA- exigen un acuerdo "corto" con reapertura en junio para monitorear el impacto de la devaluación.

Los primeros cuatro -aglutinados en la CGT de Antonio Caló- pretenden además un alza del 61%, para llevar el sueldo inicial de $ 3.416 a $ 5.500. Los planteos fueron rechazados, aunque tras contactos oficiales el titular de UDA y secretario de Políticas Educativas de la CGT de Caló, Sergio Romero, confirmó que el ministro de Educación, Alberto Sileoni, convocará a una reunión paritaria oficial, aunque sin precisar la fecha. En ese marco, Romero mantendrá hoy reuniones claves con dirigentes sindicales y autoridades nacionales.

En los últimos días se especuló fuerte con una inminente definición por decreto de esa paritaria, como en los dos últimos años. "Hay un 50% de posibilidades de que eso ocurra", admitieron voceros sindicales. El escenario aventura un retorno a clases signado por paros. El inicio del ciclo está pautado para el 5 de marzo, aunque siete distritos lo harán el 26 de febrero.

En este contexto, y acompañada de la CGT, la gobernadora santiagueña -sucesora del radical K Gerardo Zamora- anunció un aumento para docentes y estatales del 25% desde febrero, en una sola cuota. La medida lleva a $ 4.500 el piso de los maestros, que será revisado si desde el Palacio Pizzurno surge un incremento mayor. Por su parte, Poggi lanzó una suba del 30% en tres cuotas, desde marzo, con un desembolso extra de $ 600 millones, sin ayuda de Nación.

En paralelo, los gremios bonaerenses advirtieron que exigirán subas superiores al 35%. "Las paritarias se irán resolviendo esta semana", se esperanzó, sin embargo, ayer Daniel Scioli.

Fuente: Ambito.com