IMPOSITIVA
PyMEs y comercios piden frenar uso de los controladores fiscales
Empresarios pymes le pidieron al Gobierno que frene el proyecto que pretende obligar a los comercios a reemplazar todas las máquinas registradoras por controladores fiscales. La iniciativa nació en la AFIP para fiscalizar a los negocios y se sumó Economía, con el fin de que también sirvan para monitorear en tiempo real las ventas de los “Precios Cuidados”.
El problema, según plantearon distintas cámaras de pequeños y medianos empresarios, es que los nuevos controladores tendrán un precio elevado para los comercios. Según afirmó un director de alto rango de la AFIP a BAE Negocios, los nuevos aparatos podrían costarles a los comerciantes entre $7.000 y 10.000 pesos. Sin embargo, en una primera etapa el Gobierno pediría solo a las grandes cadenas que actualicen sus sistemas.
Se trata de una especie de máquina registradora con la que el fisco podría monitorear en tiempo real los movimientos de caja. La idea la empezó a barajar durante el año pasado el equipo de Ricardo Echegaray, para empezar a implementarse a fines de este año. Pero el ministro de Economía, Axel Kicillof, le pidió al recaudador que agilice la modernización para poder controlar que los supermercados vendan los productos “cuidados” al precio acordado. Sin embargo, el titular de la AFIP admitió durante una conferencia de prensa que brindó el mes pasado que las máquinas estarían recién para mitad de 2014.
Ayer, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), envió una carta a Kicillof y al jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, para pedir una aclaración sobre el tema. La organización sostiene que la situación de las representaciones del interior no es tan holgada como para poder afrontar ese tipo de gastos. También hubo quejas de las cámaras de autoservicios asiática.
Hace dos semanas, un grupo de empresarios propuso al Ejecutivo preparar chips para instalar en las máquinas registradoras que cumplirían un rol similar al de los controladores fiscales. Consultados por este medio, funcionarios de AFIP desestimaron que esos modelos puedan ser utilizados en el corto plazo y que reemplacen las tareas de los aparatos que el fisco propuso.
En la misiva, el grupo de empresarios también resaltó que “este nuevo controlador fiscal de alta tecnología implica conexión a Internet, condición que omite la falta de conectividad en ciertas localidades de nuestro país donde no podría ser posible cumplir con lo estipulado por la norma”.El texto finaliza con un pedido: “Le solicitamos que el costo que demanden los equipos sea aplicable como pago a cuenta del Impuesto al Valor Agregado y con amortización completa en el año fiscal de su compra. A efectos de amortiguar el costo fiscal que pueda afrontar el Estado es que lo solicitamos únicamente para aquella PYME comercial caracterizada como tal por la Secretaría PYME de la Nación”.
Fuente: BAE