INFORMACIÓN GENERAL
"Quiero jueces que hagan política a través de sus fallos y con conciencia social"
El secretario de Justicia de la nación, Julián Álvarez, quien desde el jueves es uno de los representantes del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura, afirmó que quiere "jueces con conciencia social, que estén mirando a la sociedad".
En una entrevista publicada hoy en Página/12, Álvarez sostuvo que "quisiera que los jueces hagan política a través de sus sentencias mirando al más débil" y trazó como objetivos para la justicia "pensar en una nueva formación, en cambios de currículas y sostener el debate".
El funcionario ubicó estas metas en línea con la reforma judicial impulsada en 2013 por el gobierno nacional, y estimó que "fomentar la conciencia social en los jueces es parte de ese proceso de democratización que es eso, un proceso histórico. No es un hecho político como recuperar Aerolíneas Argentinas".
Álvarez se mostró convencido de que "hay una discusión instalada sobre qué justicia tenemos y qué justicia queremos", a pesar del avance parcial de la reforma de la Justicia, y valoró que se "visibilizó una situación".
"Igual hay aspectos vigentes. Lo que no prosperó fue porque la corporación judicial no permite que toquen sus intereses y que ingrese el pueblo en la toma de decisiones, tienen sentido antidemocrático", consideró.
Consultado respecto de sus objetivos en el Consejo de la Magistratura, Álvarez enumeró "cubrir las vacantes del Poder Judicial, que son un tercio del total, con personas que piensen con conciencia social y no estén vinculados con la dictadura ni con grupos económicos" y "terminar los concursos de acá a fin de año".
Álvarez afirmó que su llegada y la del diputado Eduardo "Wado" de Pedro al órgano que designa, controla, y sanciona a los jueces, servirá para "buscar reformas". "La Cámpora está estigmatizada, pero está sentada adentro del Consejo de la Magistratura discutiendo. Nos van a conocer verdaderamente", lanzó.
Acerca de las futuras designaciones, se mostró partidario del consenso y aseguró que "la apuesta es lograr unanimidad".
Asimismo, opinó sobre la Corte Suprema. "Tomó decisiones importantes pero tuvo muchos errores, como prorrogar la cautelar de la ley de medios que ella misma decía que caducaba el 7 de diciembre, o declarar inconstitucional la reforma del Consejo. Pero es una Corte respetable y de nivel. Los procesos son dinámicos, hay que ir viendo", sostuvo.
En referencia al crecimiento del país en la última década, el secretario de Justicia señaló que "un proceso de transformación social grande merece que se refleje en lo institucional", por eso "vamos a discutir un nuevo Código Procesal este mes en Mar del Plata, invitando a todos".
"Esto es todo parte de un proceso que empezó con el `digesto`, que tiene media sanción, y consistió en analizar las 30.000 normas y determinar cuáles sirven: quedaron 3000. Luego, el Código Civil y Comercial, también con media sanción; el Código Penal ya tiene el anteproyecto. Sólo falta crear un Código Contencioso Administrativo", indicó.
Respecto de este último, Álvarez puntualizó que "tenemos un Estado presente, es importante tener normas que lo regulen" y precisó: "El Estado no es más el de los `90, no es un Estado chiquito, es un Estado grande. Se requiere resguardo normativo con la premisa de velar por el interés público".
Fuente: Ambito.com