Recalde: el funcionamiento de Aerolíneas Argentinas es "insostenible" con el actual nivel de reclamo de los gremios

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, consideró "insostenible" el funcionamiento de la empresa a largo plazo, debido a las exigencias planteadas por los gremios y estimó necesaria la continuidad de las actuales políticas de Estado.

Con los gremios "veníamos bien pero ahora están en una posición desproporcionada. Pretenden cualquier cosa y están viendo otra película", manifestó Recalde en reportaje publicado hoy por el diario Ambito Financiero. La empresa "es insostenible con este nivel de irracionalidad.

El Estado les mantiene el sueldo y su poder adquisitivo, pero querer sumarle más peso a la aerolínea no es sustentable", añadió.

El funcionario llamó a la reflexión a los representantes de los seis gremios aeronáutico para mantener equilibrio en sus reclamos recordando que la empresa pasó de tener un déficit enorme a otro muy razonable.

Asimismo, estimó necesario la continuidad de las políticas aplicadas desde el gobierno nacional para garantizar el funcionamiento de la aerolínea tras las elecciones presidenciales del año 2015.

El futuro Aerolíneas Argentinas "depende de quién gane las próximas elecciones. Si viniera alguien a continuar con las actuales políticas de Estado, lo veo muy bien, porque hay un plan de negocios actualizado hasta 2020 y tenemos uno de flota hasta 2028", indicó.

"Ya contratamos a los aviones que van a reemplazar a los que hoy vuelan cuando cumplan su vida útil. La idea es llegar al 2018 con 83 aviones, mientras que hoy tenemos 71, todos propios. El valor de la flota se multiplicó por cuatro desde que está el Estado", añadió.

Recalde resaltó el esfuerzo realizado por la empresa en el sostenimiento de los empleos al puntualizar que "varias empresas hicieron tremendos ajustes de personal con despidos y reducciones salariales, incluso muchas aerolíneas directamente cerraron".

"Nosotros, como empresa estatal, no usamos esa variable para ajustar los números. Tenemos una de las más altas incidencias de costo laboral de todo el mundo. La media es del 20 por ciento y Aerolíneas Argentinas tiene el 35 por ciento", agregó.

Por último el presidente de Aerolíneas Argentinas desestimó la posibilidad de que el conflicto con los holdouts pudiera derivar en el embargo de alguna de las aeronaves que cubren vuelos internacionales.

Aclaró que ya hubo "un fallo de (el juez estadounidense Thomas) Griesa que desestimó el embargo contra Aerolíneas. Por otro lado, los aviones que vuelan a los países en los que se podría producir un embargo son los de leasing y los títulos de propiedad están a nombre de otro".

Fuente: NA