Rechazan por ilegal venta de Nextel a Cablevisión

La AFTIC, organismo regulador de las comunicaciones, determinó que la venta de Nextel al Grupo Clarín y a su subsidiaria Cablevisión, viola la Ley 27.078 (Argentina Digital) por haberse realizado sin la autorización previa de ese ente. Como consecuencia de esa decisión, la AFTIC intimó a Nextel a que en 30 días deje sin efecto la transferencia de su capital social bajo apercibimiento de aplicar la sanción prevista en la legislación que implica la caducidad de la licencia para operar. Asimismo, el organismo desestimó las solicitudes de prórroga que efectuó Nextel sobre frecuencias del espectro radioeléctrico que está utilizando, pero se encuentran vencidas.

La AFTIC (Autoridad Federal de Tecnologías de Información y Comunicaciones) reseñó que Nextel es licenciataria de servicios de telecomunicaciones en la Argentina, y como tal está obligada por la Ley 27.078 que en su artículo 13 establece que toda modificación en el capital social de una prestadora debe obtener la autorización previa de la autoridad de aplicación "bajo pena de nulidad".

La Resolución 326 del organismo, que preside Norberto Berner, también reveló que según acta de directorio de Cablevisión publicada por la Comisión Nacional de Valores, esta empresa aceptó la cesión de la oferta que le realizó el Grupo Clarín para adquirir el 49% de Nextel y la opción para comprar el 51% restante. Añadió que tanto Clarín como Cablevisión informaron que la operación quedó perfeccionada por la aceptación de la oferta por parte de las controlantes de Nextel .

La norma de la AFTIC también explicó que según la misma acta de directorio de Cablevisión , el precio ofrecido por el 49% de Nextel se fijó en u$s 80 millones, mientras el precio de la opción por el 51% se estableció en u$s 85 millones. Sin embargo, agregó, Cablevisión pagó u$s 159 millones, prácticamente la totalidad del monto previsto por el 100%.

El organismo sostuvo que "se trata de una modificación de las participaciones sociales, que conlleva un cambio de control social, que tiene consecuencias sobre un prestador de telecomunicaciones, y que requiere autorización previa de la autoridad de aplicación". De esta forma, si en el plazo de 30 días Nextel no da marcha atrás con la operación, podría perder la licencia para ser prestadora de servicios de telecomunicaciones. Además, por la Resolución 325, la AFTIC rechazó la prórroga que pidió Nextel sobre las frecuencias que está utilizando, explicando que corresponde a ese organismo "la administración, gestión y control del espectro radioeléctrico", y que "todos los permisos deben tener un plazo máximo de vigencia".

En este sentido, el Gobierno licitó en 2014 las frecuencias del espectro radioeléctrico para prestar servicios 3G y 4G en celulares, y aunque las prestadoras adjudicadas pagaron cifras millonarias por esas bandas, las licencias caducarán en 10 años, al término de los cuales pueden ser renovadas previo el pago correspondiente.

Fuente: ámbito.com