COMERCIO
Recuperación de precios en la comercialización de la hacienda demora la baja de los cortes de carne en el mostrador
Con la recuperación de los precios en la comercialización de la hacienda en el Mercado de Liniers, se demora la baja de los cortes de carne en el mostrador. Ahora el Gobierno evalúa entregar más toneladas para exportar a cambio de volver a los valores del 17 de enero.
Duró poco. El lunes el precio de las distintas categorías que se consumen en el mercado interno bajaron entre un 4 y 11% respecto del viernes. Esto, de continuar con el correr de los días significaría un traslado de los mismos a las carnicerías.
Sin embargo, ayer el kilo de la hacienda en pie pagado en el Liniers recuperó parte de su precio de la semana pasada de aproximadamente 15 a 16 pesos. Es decir, una suba del 5 al 9 por ciento.
El ganado que ingresó fue de 8.100, un número inferior a los 10.000 que en promedio suele verse los martes. Éste no fue motivo para la vuelta a los valores altos, valores que están siendo aceptados por los frigoríficos que venden a la plaza interna, aunque muchos de ellos están retirados del mercado, reconocieron fuentes del sector consignatario, pero que sí participan en las distintas ferias que se arman en el interior bonaerense, agregaron.
Desde las carnicerías señalaron que no se dieron aumentos en la media res, que, dependiendo del barrio, ronda entre 34 y 35 pesos el kilo. Desde los 28 pesos que supo estar dos semanas atrás, la suba es del 25 por ciento. “Por más que baje en Liniers, los frigoríficos no la van a aplicar”, adelantaron.
Encuentro
En este contexto, ayer la Secretaría de Comercio encabezada por Augusto Costa, se reunió con el sector exportador. Del mismo también participó el secretario de Agricultura, Gabriel Delgado.
En el mismo, se deslizó la posibilidad de aumentar los Roes (permisos de exportación) con el objetivo de retrotraer los precios en las carnicerías, afirmaron fuentes de Economía.
Desde el sector exportador, se les explicó a las autoridades que su incidencia en el mercado interno es de sólo el 15%, pero se insistió en dicho mecanismo. Igualmente todo paso para un cuarto intermedio en el día de hoy, en donde el sector llevaría una propuesta para bajar los precios.
Este diario pudo saber que una de las medidas a implementar inmediatamente será la de enviar inspectores del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) a matarifes, los cuales serían cerrados si presentan alguna irregularidad.
En líneas generales, el objetivo es que los precios bajen. Eso es claro. Las vías son dos. Dejar que el mercado se acomode con consumidores que pueden convalidar o no el alto valor, o se observa a toda la cadena haciendo foco en el intermediario y en el último eslabón, y no en un sólo actor, que poco hace en la formación del precio.
Fuente: Ámbito.com