TECNOLOGÍA

Registros de dominios punto .ar dejará de ser gratis desde abril

El director nacional del Registro de Dominios de Internet, Gabriel Brenta, anunció ayer que a partir del 5 de marzo, los solicitantes de sitios .ar deberán abonar la suma de 200 pesos anualmente para conservar el registro. Argentina era el único país de la región que aún mantenía la gratuidad para efectuar el trámite. Brenta hizo el anuncio en ocasión de una teleconferencia con Rodrigo Parra, vicepresidente del organismo que regula el sector para América Latina y el Caribe (Icaan).

“Desde que hace dos años tomamos el control de Nic Ar –que pasó de la órbita de Cancillería a depender de la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia– nos propusimos no sólo lograr una mayor eficiencia sino acompañar el desarrollo de la región, aumentando el nivel de disponibilidad”, esbozó Brenta

Con casi 3 millones de dominios registrados, Argentina se posiciona como segunda potencia regional, después de Brasil.

“Queremos garantizar la equidad y justicia en el manejo de un recurso tan importante como es el dominio de Internet y continuar combatiendo la cyberocupación”, reseñó.

El titular de la dirección puntualizó que “cuando asumimos la gestión, avanzamos en una limpieza de la base heredada, pero nos encontramos con una trazabilidad jurídica que era imposible de concluir”.

Con la finalidad de mantener un contacto más fluido con demandantes e interesados, Nic Ar amplió su rango de atención horaria online, de 8 a 20, que funciona todos los días hábiles.

En tanto, de la Parra ponderó que Argentina es uno de los países de América Latina con mayor conectividad, precisando que “el 45 por ciento de la población está conectada de una manera u otra”.

El vice de Icaan, residente en Ciudad de México, pero usual viajero de los países que conforman el bloque, también puso de manifiesto que “debe entenderse que internet no es una sola gran red sino redes interconectadas, con diferentes capas”.

Aunque la Argentina está en condiciones de operar en el nuevo protocolo IPV6 desde hace dos años, en la medida que haya usuarios que puedan registrarse, también sigue vigente su versión anterior, “dado que un solo actor no resuelve la plataforma”, apuntó Brenta.

Fuente: BAE