Reino Unido: quebró Thomas Cook, la agencia de viajes más antigua del mundo
La agencia de viajes británica Thomas Cook, la más antigua del mundo en su rubro, quebró esta madrugada. Según alegan desde la empresa, fue a causa de la incertidumbre que generó el Brexit en los turistas de Reino Unido. Boris Johnson, flamante primer ministro y acérrimo defensor de la salida del país de la Unión Europea, se negó a pagar 150 millones de libras de rescate que pedían para evitar la cesación de pagos.
A raíz de esto, 600 mil personas quedaron varadas en todo el mundo y todas las reservas del Grupo Thomas Cook fueron canceladas, según la Autoridad de Aviación Civil británica (CAA). La CAA también aseguró que tras el colapso de la empresa turística se inició la mayor repatriación de británicos desde la II Guerra Mundial.
El grupo, que emplea a más de 20.000 personas, unas 9.000 en el Reino Unido, había solicitado al gobierno británico 150 millones de libras esterlinas de rescate (unos 186 millones de dólares) para garantizar su continuidad, tras fracasar las negociaciones con sus acreedores. Sin embargo, Boris Johnson, se negó a otorgarlo. El argumento fue que hacerlo sería un error, dado que hay otras empresas que también tienen dificultades financieras.
En 2019 Thomas Cook comenzó a tener serios problemas financieros. En mayo, la empresa de viajes registró una pérdida de 1,5 mil millones de libras (1,8 mil millones de dólares) durante el primer semestre del año. La empresa culpó de esto al Brexit, ya que, desde su punto de vista, los clientes posponían sus vacaciones por la incertidumbre que les generaba.
El sindicato que representa al personal administrativo de la compañía, por su parte, también responsabilizó al gobierno británico por permitir el colapso de la compañía, al no otorgar el dinero de rescate.
En este marco, la CAA se puso a disposición de los turistas británicos para que puedan regresar al país. "Debido al número sin precedentes de turistas británicos que actualmente se encuentran de vacaciones y que han resultado afectados por la situación, la CAA aseguró una flota en todo el mundo para traer a más de 150.000 pasajeros de vuelta al Reino Unido", comunicó el organismo.
Al ingresar en el sitio web de Thomas Cook y en el de la CAA se informa que entró en liquidación obligatoria y se provee información para que los pasajeros que están en viaje o que habían reservado un paquete puedan saber cómo proceder ante esta situación.
El director de la compañía, Peter Fankhauser, por su parte, pidió disculpas a sus clientes, socios y empleados en un comunicado. También solicitó a los pasajeros que tienen contratados sus vuelos con la compañía que no vayan a los aeropuertos y que esperen ser informados a través de la página web de la empresa.
El primer ministro dijo esta mañana a periodistas británicos durante un vuelo a Nueva York, donde participará de la asamblea de Naciones Unidas, que todos los pasajeros del Reino Unido podrán regresar, pero informó que esto costará a los contribuyentes millones de libras. También apuntó contra los ejecutivos de la compañía y consideró que deben hacerse responsables del colapso de la empresa.
Una empresa histórica
Thomas Cook Group era, hasta ahora, el operador de viajes más grande del Reino Unido y el primero en implementar los paquetes turísticos en el mundo. El grupo cotizaba tanto en la Bolsa de Londres como en la Bolsa de Frankfurt, y operaba en dos segmentos por separado: como operador turístico y como aerolínea.
Fue fundada por el empresario inglés Thomas Cook hace 175 años. En todo ese tiempo, la compañía logró crecer hasta tener, en la actualidad, unos 560 locales de venta a la calle y una flota de 44 aviones con 3 Airbus A320, 1 Airbus A330-200 y 34 Airbus A321-200.
En sus comienzos ofrecía viajes cortos en el Reino Unido, manejaba hoteles, aerolíneas y hasta cruceros, según en un informe de la cadena británica Sky News. La compañía fue también la primera en convertirse en el primer agente de viajes del Reino Unido en anunciar viajes turísticos en avión.
Fuente: Diario BAE