CONSUMO

Relevamiento de universidad privada señala que en mayo creció la confianza de los consumidores

La de mayo es la tercera suba mensual consecutiva, lo que evidencia una mejora en las expectativas macroeconómicas, para la predisposición a la compra de bienes durables e inmuebles y la percepción de la situación personal.

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que mide las expectativas de compra de los usuarios, subió en mayo 3,8 por ciento en comparación con el mes de abril, informó la Universidad Torcuato Di Tella (UDTD).

Según la casa de altos estudios, que elabora mensualmente el indicador, la de mayo es la tercera suba mensual consecutiva, lo que evidencia una mejora en las expectativas macroeconómicas, para la predisposición a la compra de bienes durables e inmuebles y la percepción de la situación personal.

El informe concluye que "a nivel nacional, se observa un aumento intermensual en el nivel de confianza vinculado tanto a las condiciones presentes como a las expectativas hacia el futuro".

El Índice de Confianza al Consumidor (ICC) medido por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de esa universidad registró en mayo una suba de 3,8% contra abril, con incrementos en los tres subíndices que lo componen.

El subíndice que mide las expectativas macroeconómicas se incrementó 7%, el de bienes durables e inmuebles subió 2,2% y el de situación personal mejoró 1,7%.

En particular, la predisposición para la compra de electrodomésticos aumentó en mayo 7,6% contra abril, en tanto la intención de adquirir automóviles y casas disminuyó 4%.

Respecto de la percepción macroeconómica, el incremento fue del 7%, compuesto por el factor que mide la perspectiva para el corto plazo con un crecimiento del 11,6%, y el que captura las expectativas a mediano plazo con un alza del 4,6% respecto del mes anterior.

Asimismo, a nivel nacional y en términos interanuales el subíndice de expectativas macroeconómicas aumentó 13,5%.

El comportamiento del índice de confianza del consumidor en la comparación intermensual fue dispar en las distintas regiones: en el Gran Buenos Aires se recuperó 10,1% contra abril, mientras que en el interior del país se mantuvo sin cambios y en Capital Federal se contrajo 8,7%.

Por sectores, la confianza de los consumidores con mayores ingresos creció 6,9% contra el mes anterior, mientras que en los estratos de menores recursos ascendió 0,9%.

Fuente: Télam