POLÍTICA

Representantes de la UIA y la CGT se reunirán a debatir sobre precios y salarios

Dirigentes de la Unión Industrial Argentina (UIA), encabezados por el secretario de la entidad José Ignacio de Mendiguren, se reunirán mañana con dirigentes de la CGT, para avanzar en los puntos básicos de un plan destinado a contener precios y salarios.

La reunión tendrá lugar por la mañana en la sede de la central fabril en Avenida del Mayo al 1000 de esta ciudad.

Los encuentros entre la UIA y la CGT con ese objetivo se vienen llevando a cabo desde hace más de un mes, a los efectos de sentar las bases de un entendimiento que lleve "desalentar" el aumento de los precios, según entienden los empresarios.

Para De Mendiguren, quien pilotea desde la UIA la relación con la CGT, el problema central de la economía argentina es eliminar las expectativas negativas sobre el aumento de los precios, que a su entender, no tiene explicaciones estructurales en el modelo económico.

Según entiende el empresario, los pedidos de aumentos de salarios de más del 30 por ciento, como también los de reapertura de paritarias, se originan solo en las expectativas de aumentos de precios, y por ello considera que es necesario desalentarlas.

Como herramienta, la UIA comparte con la CGT la idea de un acuerdo que sirva como un escenario que afloje la presión sobre la puja distributiva, donde por un lado los sindicatos deberían moderar sus reclamos salariales y los empresarios contener el traslado a los precios.

Si hasta el momento no se ha logrado hacer una presentación más oficial del trabajo, es porque no hay un visto bueno de la Casa Rosada, que todavía considera que la inflación no es un problema y que los salarios no generan aumento de precios, especulan en círculos empresariales. Por otro lado, las últimas paritarias cerradas, como las de alimentación con subas del 35 por ciento, y los recientes proyectos presentados por el diputado Héctor Recalde sobre reparto de ganancias de las empresas entre los trabajadores, complicaron las negociaciones.

En tanto, algunos nucleamientos empresariales vinculados a la pequeña y mediana empresa se pronunciaron hoy por la necesidad de que se incluya al sector en las conversaciones.

"Sin consultar a los que generan el 70 por ciento de los empleos que son en conjunto el 95 por ciento de las empresas del país, los acuerdos siempre serán para unos pocos", afirmó el presidente de la Confederación General Empresaria (CGERA), Marcelo Fernández.