NEGOCIOS
Repsol venderá sus bonos y acciones de YPF en dos años
El presidente de la petrolera Repsol, Antonio Brufau, adelantó ayer que la empresa española prevé cerrar en dos años la venta de los bonos argentinos obtenidos como compensación por la expropiación YPF y la participación del 12% que todavía conserva, informó la agencia de noticias Efe al citar palabras del dirigente en un discurso que pronunció en Madrid.
La fuente indicó que el mensaje se produjo durante "una conferencia con analistas para presentar los resultados de 2013". En una entrevista que ofreció a la radio porteña Vorterix, el empresario español evitó precisar los plazos que señaló Efe y, por el contrario, al ser consultado sobre el particular, aseguró que en la compañía multinacional "no hay prisa" para deshacerse de los títulos y las acciones.
El acuerdo de compensación que garantiza el pago de U$S 5000 millones de dólares (3700 millones de euros) por medio de la emisión de deuda argentina. Con la conversión de esa deuda a efectivo más la desinversión del 12% de las acciones en su poder, la compañía sumaría entre 6000 y 6500 millones de dólares. Durante el encuentro que cita la agencia de noticias, Brufau consignó que Repsol prevé "reinvertir" ese dinero en la compra de activos o incluso empresas "que añadan valor".
Efe señaló, además, que en relación con la venta de los bonos, Brufau dijo que la compañía es "libre de monetizar –es decir, de convertir en efectivo– estos activos" cuando lo desee, pero insistió con el llamado a la prudencia. "No queremos destruir el mercado, el valor de YPF, queremos maximizar el valor en términos de efectivo", marcó el servicio noticioso al citar los dichos del empresario, que destacó que mientras tanto, la empresa podrá disfrutar de los intereses que generen.
En la entrevista con Vorterix, Brufau definió el acuerdo con YPF como "muy razonable y satisfactorio" porque abre las puertas a nuevas inversiones en el país. En ese sentido, el dirigente privado consideró que lo pautado "acaba con un tiempo de desencuentros, y lo que deseamos desde Repsol es que esto sea positivo para la Argentina".
Desde la capital del país ibérico, el ejecutivo confió en que la operación le permita al país "recuperar una parte de la autosuficiencia energética", y "que haya inversores en Vaca Muerta y en otros sitios". Sobre el destino de los bonos y acciones, marcó recato: "vamos a estudiar los próximos movimientos" porque "esto requiere de otro tipo de reflexión, vamos a ver, no hay ninguna prisa", finalizó.
Fuente: Tiempo Argentino