INFORMACIÓN GENERAL

Repsol y Shell presentaron importantes mejoras en sus ganancias

La petrolera Repsol YPF incrementó 38,9 por ciento su beneficio neto durante el primer semestre de 2010, y la anglosajona Shell "casi duplica" sus ganancias en el segundo trimestre del año.

El aumento de los precios del crudo, del gas y de la producción, así como la recuperación de los márgenes de refino llevaron a la empresa hispano-argentina a obtener ganancias por 1.338 millones de euros entre enero y junio, respecto de igual periodo de 2009, informó hoy en Madrid la compañía que preside Antonio Brufau.

El resultado operativo de Repsol YPF para los seis primeros meses del año fue de 3.004 millones de euros, 81,7 por ciento más que hace un año.

Repsol YPF, según reproduce la agencia DPA, destacó en su informe el crecimiento del resultado de explotación en el área de exploración y producción, 124,9 por ciento mayor que entre enero y junio de 2009.

Por su parte, la petrolera anglo-holandesa Royal Dutch Shell obtuvo casi el doble de beneficios en el segundo trimestre del año, gracias a los altos precios del crudo y una mayor demanda por la recuperación económica mundial, informó hoy la compañía en sus sedes de La Haya y Londres.

En esos resultados han influido necesariamente el precio del barril de petróleo Brent, el de referencia para Europa, que creció 49,5 por ciento durante el primer semestre del año.

Los ingresos de Shell aumentaron a 4.500 millones de dólares, y superó así las previsiones de los analistas, que estimaban ganancias de 4.000 millones de dólares.

El director ejecutivo de Shell, Peter Voser, anunció en La Haya un dividendo de 0,42 dólares por acción de abril a junio, y aseguró que dos tercios de las ganancias se consiguieron en el área de extracción de petróleo y gas.

Pese a todo, Voser fue precavido: "La economía mundial envía señales contradictorias; los precios del crudo se mantuvieron fuertes, pero el margen de ganancias en refinerías, la demanda de productos petroleros, y los precios del gas, siguen bajo presión".

Simultáneamente, anunció que la empresa da por concluido su programa de reestructuración iniciado a comienzos del año pasado; y aseguró que la extracción de petróleo a grandes profundidades seguirá teniendo un papel central en el sector energético.