Rescatan 877 trabajadores "esclavos" en campos en un año y medio

Los trabajadores agrícolas que hayan sido rescatados de situaciones de esclavitud percibirán una asignación especial o seguro de desempleo de 960 pesos mensuales durante seis meses y obra social para sus familias.

La ayuda será prestada por el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea), un ente autárquico en jurisdicción del ministerio de Trabajo en el que deben inscribirse todos los empleadores y trabajadores agrarios del país.

El beneficio contempla un aporte de 960 pesos por mes a cada uno de los trabajadores rescatados durante seis meses, ampliable a un año, más la obra social para la persona y todo su circulo familiar.

A eso se agrega la inclusión en el programa SURCO, un suplemento económico para trabajadores que estén recibiendo prestaciones ordinarias o extraordinarias y el acceso a prestaciones y programas para los hijos de los trabajadores.

Guillermo Martini, director del Renatea, precisó este martes que entre 2014 y lo que va de 2015, el ente rescató a 877 personas que estaban siendo sometidas a explotación laboral y reducción a la servidumbre en campos de la Argentina.

"Son personas captadas, trasladadas y sometidas en condiciones de las que no pueden salir, porque no tienen dinero disponible ni siquiera para viajar y volver a su hogar, en incluso los empleadores hasta retienen sus documentos", explicó.

Las principales actividades donde se encuentran estos casos son aquellos que están relacionados con producciones que demandan mucha mano de obra y mueven personas de una provincia a otra según la época del año y la cosecha.

Se hallaron trabajadores en pésimas condiciones en explotaciones que producen papa, cebolla, arándanos, madera (forestal), tabaco y yerba mate, entre otros rubros de la actividad agrícola.

En cuanto a la actividad ganadera, Martini indicó que no hay trata de personas (porque no existe traslado) y los trabajadores son más permanentes, pero sí reducción a la servidumbre porque viven en condiciones "inimaginables".

"El tema no está sólo en rescatar a las personas de esa explotación laboral sino qué ocurre con ellas y sus familias el día después. El Renatea tiene una coordinación de inclusión social para ellos", dijo Martini.

El objetivo de este nuevo paquete de prestaciones es ofrecer una contención integral desde el Estado a trabajadores agrarios víctimas del delito de trata o de alguna forma de explotación laboral.

Fuente: NA