ECONOMÍA

Río Negro presentará proyecto de reforma tributaria provincial

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, anunció hoy un proyecto de ley de reforma tributaria provincial con el objeto de aumentar en unos 220 millones de pesos anuales la recaudación.

La iniciativa contempla también la eliminación del secreto fiscal, facultando a la Agencia de Recaudación Tributaria local para la eventual publicación de listas de deudores impositivos.

"Este proyecto que estamos elevando a la Legislatura procura acentuar la justicia tributaria; no se trata de un aumento indiscriminado de impuestos sino de ser más justos con aquellos que tienen más y pudiendo pagar más no lo hacen", afirmó el gobernador en conferencia de prensa.

El nuevo régimen tributario busca mejorar el actual 19,1% de participación de la recaudación propia en el total de los ingresos provinciales, "lo que es muy poco en una provincia que se caracteriza por una fuerte actividad productiva e importantes economías regionales", dijo.

"Una persona común que tiene una vivienda familiar y un auto de valor normal no paga por año más de 1.500 pesos en concepto total de impuesto inmobiliario y a los automotores, que no alcanzan para el salario de un mes de un docente, un policía o un médico, lo que representa el escaso aporte que hace para sostener los servicios básicos", sostuvo.

Con respecto a los 617 millones de pesos de las deudas acumuladas por los contribuyentes rionegrinos morosos, Weretilneck ratificó que "no habrá moratorias con facilidades de pago, porque ello es injusto para quien pagó en término, y seguiremos aplicando una mayor presión por la vía del apremio judicial".

La iniciativa prevé subir del 3 al 3,5% la alícuota de la tasa de Ingresos Brutos para las empresas nacionales con facturación anual total en el país que supera los 30 millones de pesos.

Para las empresas de explotación petrolera esa alícuota se incrementa del 2 al 3%; y para las compañías de telefonía celular se eleva del 3 al 4,5 por ciento.

En el caso del Impuesto Inmobiliario se aumenta de 130 a 240 pesos el pago mínimo, que comprende 75% del padrón de contribuyentes.

No habrá aumentos en el tributo a los Automotores, pero se reduce del 25 al 10% la bonificación por pago puntual para los vehículos valuados en más de 120.000 pesos.

Para la totalidad de los impuestos provinciales se incorpora una bonificación del 5 por ciento por pago por débito automático, manteniendo la reducción del 10% por pago adelantado anual.