INTERNACIONAL
Romney ganó en New Hampshire las primeras elecciones primarias de la interna republicana
El ex gobernador Mitt Romney ganó en la noche del martes en New Hampshire las primeras elecciones primarias de la interna republicana de las cuales surgirá el candidato que intentará llegar a la Casa Blanca en los comicios nacionales del 6 de noviembre.
En una contienda que desde hace días lo daba como ganador, Romney resultó ampliamente triunfante en New Hampshire y consolidó aún más su favoritismo luego de su victoria en la primera votación de la interna republicana, la semana pasada en Iowa, según proyecciones de todas las cadenas de noticias estadounidenses.
Muy por detrás, a casi 15 puntos de diferencia de Romney, se situaban el legislador texano Ron Paul y tercero el ex gobernador de Utah Jon Huntsman, según datos oficiales escrutados más del 50% de los votos emitidos.
Por su parte, el ex senador de Pennsylvania Rick Santorum, luego de su sorpresivo desempeño en la asamblea comunitaria (caucus) de Iowa hace una semana, cuando salió segundo a sólo ocho votos de Romney, disputaba el cuarto puesto cabeza a cabeza con el ex presidente de la Cámara de Representantes, Newt Gingrich.
“Hoy hicimos historia”, dijo Romney desde la ciudad de Manchester, la más poblada de New Hampshire, apenas media hora después de cerrados los comicios y con las proyecciones dándole la victoria.
Acompañado de su numerosa familia, el precandidato y ex gobernador de Massachusetts fustigó en su discurso al presidente demócrata Barack Obama asegurando que “el futuro de este país es mejor que un 8 o 9% de desempleo" y que el mandatario “se quedó sin ideas y ahora se está quedando sin excusas”.
Por su parte, Huntsman, ex embajador en China bajo la actual administración, encontró los frutos de haber continuado inclusive el martes la campaña y el contacto con los ciudadanos de New Hampshire logrando ahora “una posición fuerte, segura” para seguir, según dijo al revelarse los primeros números de cierre.
La pequeña y rica New Hampshire, tiene la particularidad de no poder determinar lo que ocurrirá con demasiada anticipación, ya que por un lado es escasa la posibilidad de predecir el voto dado que en general el sufragio es decidido a último momento así como por su gran cantidad de votantes “no declarados” o independientes que significan más del 40 por ciento del total.
En esta ocasión, además, la economía fue el tema que más importó a los habitantes de este estado dedicado al turismo a la hora de decidir qué candidato elegir, según reveló una encuesta realizada a la salida de centros de votación y publicada por el diario The New York Times.
Bajo este escenario, el ex gobernador de Massachusetts dio muestras de haber llegado con su mensaje por sobre sus adversarios y de haber podido a su vez lidiar con el primer embate fuerte que recibió el martes por parte de sus contrincantes partidarios y por el Partido Demócrata, tras haber dicho la polémica frase de que le “gusta despedir gente”.
Si bien a último momento, mientras las votaciones seguían su curso, los precandidatos republicanos optaron por cambiar su posición y defender o abstenerse de críticas contra quien figura como favorito frente a Obama, los demócratas encontraron en el desliz de Romney un lugar donde profundizar las diferencias.
“Romney tiene una visión del mundo adonde se ha enfocado no en generar empleos sino en reducirlos” siendo que no comprende a la clase media porque no pertenece a ella, según señaló a Télam un funcionario del partido demócrata.
A pesar de que el oficialismo tiene el candidato definido y a que Obama no enfrentaba ningún desafío serio de los 13 candidatos que competían con él en la interna demóctrata de New Hampshire, el partido demócrata puso en pleno funcionamiento su enorme aparato en lo que será una de las campañas presidenciales más caras de la historia estadounidense.
Tal como lo hiciera Obama en Iowa, el vice presidente Joe Biden representó a los demócratas a través de una teleconferencia en vivo transmitida en los centros de reunión de los votantes en New Hampshire para hacerles llegar un mensaje basado en la seguridad de la clase media y de la economía.
Admás, en esta oportunidad el candidato que más oficinas partidarias estableció fue el mismo líder de la Casa Blanca que desde sus siete “bunkers” llevó adelante apenas anunciada su candidatura, más de 500 eventos entre llamadas telefónicas, visitas puerta a puerta y otro tipo de contactos realizado por la red de voluntarios que supo generar en el 2008.
Con esta victoria, Romney, el precandidato multimillonario y mormón de Massachusetts, continúa con mayor solidez su camino hacia los comicios de Carolina del Sur el 21 de enero donde buscará hacerse nuevamente del primer puesto y así ir fortaleciéndose como único candidato republicano.
El hecho de ser quien mayores recursos económicos posee de todos los contrincantes republicanos, lo posiciona de por sí en una situación de ventaja respecto al resto que de no lograr recaudar más dinero se verá imposibilitado de continuar la pelea por la Casa Blanca.
Esto, además de permitirle tomar la delantera rápidamente, significará evitar una contienda larga y por lo tanto una reducción en el desgaste monetario que podrá ser luego invertido cuando deba enfrentarse a Obama.
Por el momento, los sondeos acompañan los planes del ex empresario en Carolina del Sur ubicándolo primero en intención de votos (31.3%), seguido por Santorum (20.7%) y en tercer lugar por Gingrich (19.7%), según una encuesta realizada por la consultora Real Clear Politics.
Fuente: Télam