POLÍTICA ECONÓMICA

Ruralistas reclaman ayuda por sequía

Casi un millar de productores rurales reclamaron al gobierno nacional ayuda por los efectos de la sequía y se declararon en estado de alerta y movilización, al tiempo que lanzaron fuertes críticas a las autoridades, durante una asamblea realizada en Chacabuco, a unos 200 kilómetros al oeste de esta capital.

La asamblea fue convocada por las Confederaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) y contó con la presencia de representantes de las entidades que se nuclean en la Mesa de Enlace Rural.

Allí asistieron productores desde distintos puntos de la Pampa Húmeda y contó con la representación de Sergio Pinteo presidente de la Sociedad Rural de Chacabuco, Alberto Frola, presidente de CARBAP, Julio Curras y Guillermo Giannassi -vicepresidentes de la Federación Agraria Argentina (FAA), Luis Miguel Etchevehere, vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) , Daniel Pelegrina secretario de SRA y Daniel Berdini, consejero de CONINAGRO.

El presidente de CARBAP resaltó que "la mesa de enlace está aquí viva y unida, a pesar de que han hechos ingentes esfuerzos para destruirla. La Mesa de Enlace llego para quedarse.

"Este nuevo ministro de Agricultura dio seales de querer solucionar el tema de la comercializacin del trigo y atenuar el impacto de la sequía, pero aquí estamos, sin soluciones sobre el tema, dijo Etchevehere.

El Vicepresidente de FAA Julio Curras, sostuvo que "hay enormes semejanzas entre los noventa y la actualidad, la voracidad fiscal cada vez es mayor y la toma de la rentabilidad del productor es casi igual a la de aquellos años. Sólo han cambiado los precios internacionales. Las soluciones a los problemas no aparecen, pasan años y no aparecen. Debe haber transparencia en los mercados, para lograr previsibilidad".

Por último, Berdini, consejero de CONINAGRO expresó que "es importante la presencia de las mujeres en este proceso, y veo muchas y esto es muy interesante. Significa que algo no está bien, porque cuando las mujeres participan en estas asambleas, es porque en los hogares las cosas no están bien".

Luego de cuatro horas de debate y exposicin de propuestasse aprobó el Documento de Chacabuco que entre otras cosas dice lo siguiente: * Instar al gobierno a procurar recuperar el federalismo, la repblica y finalizar con la conculcacin de libertades- * Unidad de la Mesa de Enlace para una mayor defensa de los productores agropecuarios.

Revitalizarla, mejorar su comunicacin y readecuar su accionar al actual contexto - * En relacin al tema retenciones es necesario e indispensable eliminarlas a la totalidad de los productores. * Exigir la aplicacin de la ley emergencia por tema sequia y el cumplimiento de lo prometido por el Ministro de Agricultura en las reuniones de Comisin de Emergencia Nacional. Los impuestos aplicados al sector en zonas de sequia, antes injustos, hoy son irracionales y abusivos.

* Que se promueva una poltica fiscal y tributaria, que se constituya como promotora de inversiones orientadas al crecimiento y la eficiencia productiva, eliminando impuestos distorsivos y atendiendo a la necesaria equidad entre los actores. * Recomposicin de precios de leche recibidos por el productor. Cese de intervencin de los mercados. En el tema lechero no se avanzo. Con mayor produccin hoy hay menor precio. Apoyo a Protesta Nacional Lechera a convocar en los prximos días.

* Exigir la normalizacin del mercado del trigo y maz, eliminando todo instrumento como ROE, y esquemas distorsivos y denunciar ante las autoridades de las casas matrices de las exportadoras la cartelizacin de sus filiales locales- * Las entidades agropecuarias participantes de la asamblea se declaran en alerta y movilizacin. En caso de no cumplirse a la brevedad con lo propuesto en esta asamblea, se pide a la Mesa de Enlace convocar a las medidas de fuerza que estimen oportunas.