ECONOMíA

Samsung amplía inversión en Tierra del Fuego

La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió hoy al director comercial de la empresa Samsung electronics, Sebastián Rial, quien le informó que la firma aumentará y diversificará su producción en Tierra del Fuego, como también analiza comenzar a fabricar lavarropas en la Argentina.

La filial argentina de la firma de origen coreano ya está ampliando su producción de equipos de aire acondicionado, monitores LCD, televisores y celulares en Tierra del Fuego, y se dispone a fabricar cámaras digitales, notebooks y microondas en la isla, se informó oficialmente.

Sólo para la ampliación de la capacidad productiva de las plantas con las que está asociada, Samsung realizará una inversión de 10 millones de dólares.

Ahora la firma planea fabricar cámaras digitales, cuyo proceso productivo ya fue aprobado por el gobierno nacional en agosto pasado.

En la isla, la empresa Newsan está fabricando para Kodakcámaras digitales, y estima para este año una producción de 140.000 cámaras y 300.000 para el año próximo, informó el Ministerio de Industria en un comunicado.

Hemos logrado crear condiciones esenciales para que Tierra del Fuego se constituya en un polo de atracción de inversiones para la industria tecnológica en la Argentina. Samsung nos muestra de manera concreta que podemos generar un proceso de sustitución de importaciones, aumentando la producción local y generando mano de obra genuina, dijo Giorgi.

Por su parte, Rial señaló que queremos lograr que todos los productos que tiene Samsung en el mercado nacional se puedan fabricar en la isla, porque estamos convencidos que para ser líderes debemos estar en Argentina".

Esta reactivación de la industria tecnológica en la isla se enmarca en el proceso inversor que ya está en marcha en esa provincia por más de 400 millones de pesos, tras la puesta en vigencia del paquete de medidas impulsadas por el Gobierno Nacional para promover la industria tecnológica en Tierra del Fuego.

Estas medidas incluyen un nuevo tratamiento en impuestos Internos e IVA para productos que compiten directamente con la importación. Esto generó unos 1.400 nuevos puestos de trabajo de manera directa y otros 3.000 de forma indirecta.

A nueve meses de la entrada en vigencia de la ley que impulsa el sector de electrónica radicado en la isla ya se aprobaron, entre otros, proyectos para fabricar 1.200.000 computadoras portátiles y 40.000 monitores para PC, y la producción de unos 6.000.000 de celulares que permitirá abastecer el 60% del mercado interno.