ECONOMÍA

Samsung fabricará lavarropas y heladeras en la provincia de Buenos Aires

Lo hará en Cañuelas, junto a su socio local Visuar. Hace tres años que no vende estos productos en el país por el cerrojo a las importaciones. Invertirán $ 90 millones.

La empresa coreana Samsung tiene varios proyectos en marcha y otros bajo análisis para mejorar la deficitaria balanza comercial del sector, iniciativas que directivos de la firma presentaron hace dos semanas al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

La primera y más avanzada, es la mayor fabricación de productos. A los que ya produce en Tierra del Fuego junto a socios locales, sumará en poco tiempo más artículos de línea blanca, como lavarropas y heladeras, que no vende en el país desde hace tres años, cuando se aplicaron licencias no automáticas a la importación. “Cerramos una alianza con la firma local Visuar, que distribuía nuestros productos, para empezar a fabricar lavarropas antes de fin de año en Cañuelas”, comentó Alfredo Franzese, director de Legales de Samsung Argentina.

Visuar invertirá $ 90 millones para construir una fábrica en esa localidad bonaerense, donde producirá cuatro modelos de carga frontal, a los que luego sumaría otros de carga superior. “Hace tres años que no vendemos lavarropas y heladeras en el país. En una segunda etapa, prevemos fabricar también heladeras”, explicó Franzese.

Estos productos se sumarán a las notebooks y netbooks que fabrica en Tierra del Fuego a través de sus socios Electrofueguina (Frávega), y Digital Fueguina (Garbarino) desde 2011, año en que empezó a hacer cámaras digitales con Frávega.

La firma comenzó en 2007 a producir localmente, con televisores de LCD y LED (a través de ambas cadenas). Luego sumó monitores con BGH y celulares con Brightstar y Garbarino, entre otros. Hoy, el 90% de los artículos que vende son nacionales, mientras que entre 1996 y 2002, el 80% de ellos era importado.

Samsung presentó a Moreno, además, otros dos proyectos para equilibrar la balanza comercial del sector, con un déficit estimado en u$s 3.000 millones. Uno de ellos es que su casa matriz compre productos nacionales. “Samsung hace muchas compras en el mundo; estamos analizando qué producto local puede ser útil para derivar las compras hacia la Argentina”, dijo Franzese.

También, prevé “transferir mayor conocimientos a nuestros socios fabricantes, para que mejoren la eficiencia y productividad, aprovechando nuestro know how como productor mundial electrónica”, agregó.

Además, Samsung invertirá u$s 60 millones para desarrollar la marca en el país. Ayer, firmó contrato con Vélez Sarsfield para sponsorear por dos años la camiseta de fútbol de Primera División y de la Reserva, como lo hizo en 1993 y 1994, cuando el club de Liniers salió campeón de la Copa Libertadores y de la Intercontinental, entre otras.

Fuente: Cronista.com