INFORMACIÓN GENERAL

Sanatorios y clínicas amenazan con realizar un paro por aumento de costos

El próximo 22 de mayo las clínicas, sanatorios y centros de diagnóstico de todo el país, agrupados en las asociaciones Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (Adecra) y a la Asociación Civil de Actividades Médicas e Integradas (Acami) amenazan con realizar un paro de 24 horas en reclamo por su situación financiera.

La medida incluye un calendario de medidas, ya que el paro, de realizarse, se repetirá, pero por 48 horas, el próximo 29 de mayo.

“El paro significa que ese día se van a suspender las consultas y todas las prácticas programadas”, explicó una fuente.

“El problema es que quienes contratan sus servicios –medicina prepaga y obras sociales– no pueden pagar los aumentos de aranceles para hacer frente al desfasaje de precios, debido al aumento de los productos importados que tiene la industria sanatorial y de diagnóstico, y el pago de la nueva paritaria que se está llevando a cabo, y calculan que llegará al 30%, aproximadamente”, agregaron desde Adecra y Acami.

Las medidas de fuerza fueron comunicadas anoche a la superintendenta de Salud, Liliana Korenfeld “porque ella es la encargada de autorizar los aumentos de nuestros clientes”.

Mientras esto sucede, las obras sociales y las empresas de medicina prepaga están recibiendo cartas de los sanatorios con los incrementos en las tarifas. Así, por ejemplo, los sanatorios de Esquel les enviaron una carta a sus prestadores avisando que aumentaban a partir del 1º de abril. Lo mismo sucedió en Rosario, en donde se avisa que si no se aumentaba 19% a partir de mayo los sanatorios “no garantizan la continuidad en la prestación de servicios a vuestros afiliados”.

La carta más clara fue la que circuló entre las obras sociales y prepagas de Tucumán en donde se les explicaba que los valores deberían aumentar “16%, 8% retroactivo al primero de marzo y 8% retroactivo al primero de abril”. “Las prepagas dicen que el Gobierno no les deja aumentar y los sanatorios aseguran que no pueden continuar, todos presionan para que se autorice un incremento”.

Último aumento

El último aumento que autorizó la Superintendencia de Salud a las prepagas fue en marzo pasado. Aunque los privados pedían un alza 10% consecuencia de la escalada del dólar, la oficina estatal sólo autorizó retocar el costo de las cuotas 5,5 por ciento.

Ya en ese momento las clínicas, sanatorios y prepagas trabajaron en conjunto en un estudio sobre el impacto que había tenido la devaluación. A finales de 2013 la medicina prepaga había aplicado el último ajuste aprobado por el Gobierno, que dependiendo de cada empresa, osciló entre el 8% y el 9 por ciento.

Fuente: Cronista.com