Schiaretti reconoció que la recesión ya llegó a Córdoba
El gobernador Juan Schiaretti reconoció, ante empresarios reunidos en el Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba, su preocupación por los datos que arroja la economía provincial, en un contexto de fuerte recesión nacional tras el impacto de la devaluación. "Los datos preliminares del mes de julio dicen que la inflación respecto de julio del año pasado es más del 30% y la recaudación, tomando la coparticipación de impuestos más los impuestos provinciales, es del 25,3%", confirmó el mandatario que cerró con su disertación el 11° encuentro del sector fabril (ver más inf. en página 7).
"En julio empezamos a tener una recaudación menor que la inflación. Lo importante es que cada estamento del Estado tome las medidas necesarias para salir de esta situación", agregó.
En otro tramo de su discurso, el gobernador, un peronista con diálogo con el Gobierno de Mauricio Macri, consideró que "Córdoba está fuerte", pero "no es una isla".
"Córdoba tiene un superávit que es el 17% de sus ingresos. Esto nos permitió encarar el plan de obra pública donde seguiremos avanzando. Por eso no es casualidad que las industrias de Córdoba sean competitivas. Por el gas, por las rutas", dijo y agradeció el esfuerzo de los empresarios locales: "Yo agradezco la actitud del industrial cordobés de ir siempre para adelante. Nunca abandonemos el trabajo por la competitividad".
En relación con la puja por los fondos nacionales de cara al diseño del Presupuesto 2019 y el compromiso asumido con el FMI para bajar el déficit, Schiaretti aseguró: "Sabemos que si tenemos que hacer un esfuerzo para bajar el déficit fiscal, lo vamos a hacer. Y creo que las otras provincias también lo van a hacer. Pero el esfuerzo tiene que ser equitativo".
"Hay que mejorar el déficit fiscal. El pago de intereses se lleva el 15% de lo que recauda el país. Nosotros, como provincias, podemos aportar a ese trabajo. Si no resolvemos esto, con FMI o sin FMI, estamos condenados a pasar muchas dificultades", añadió.
Se refirió también al impacto que tuvo en la economía de ese distrito el nuevo valor del dólar.
"El tipo de cambio no es lo único que nos hace competitivos. Sino también la política impositiva, la inversión en innovación tecnológica y el desarrollo de infraestructura. Necesitamos que los insumos estén a precios internacionales para que crezca nuestra competitividad", reconoció.
En ese contexto, rodeado por importantes empresarios e industriales de la provincia y del país, el gobernador apeló a la necesidad que tiene el país de sumar la acción de todos los sectores para enfrentar la crisis.
"Nadie va a sacar adelante el país por sí solo. Se necesita el consenso estratégico de todos los sectores: productivo, social y político", reclamó.
También hubo espacio en el coloquio de la UIC para la política. Schiaretti, quien hasta el momento no dio señales concretas de cuál será su plan para las elecciones del próximo año, criticó -sin nombrarlo- al oficialismo nacional.
"Yo no sé si voy a ser candidato a algo. Lo que si sé es que estamos para resolver la crisis de nuestro país. No puede ser que se esté pensando en cómo se gana en el conurbano o en Capital Federal, sino en resolver los problemas de los argentinos", direccionó el cordobés.
Fuente: Ambito